Coahuila Impulsa su Ganadería: Inversión Histórica para Blindar el Futuro del Sector Cárnico

En un movimiento estratégico que reafirma su liderazgo económico, Coahuila lanza un programa sin precedentes para la industrialización de la carne, con una inversión de 650 millones de pesos.

Acuña, Coahuila.

Coahuila, un estado que se distingue por su visión estratégica y su capacidad de respuesta ante los retos económicos, ha dado un paso firme hacia la consolidación de su sector ganadero. Desde la ciudad fronteriza de Acuña, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detonó el ambicioso «Programa para la Industrialización de la Carne en Coahuila», una iniciativa que inyectará 650 millones de pesos en acciones clave para fortalecer toda la cadena productiva.

Este programa representa una inversión histórica entre los tres órdenes de gobierno y tiene un propósito claro: ayudar a los pequeños y medianos ganaderos a recuperar las utilidades que se han visto mermadas por el cierre temporal de la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos. «Con los subsidios para la mejora genética, los supercréditos y la inversión en infraestructura, vamos a lograr que nuestros pequeños y medianos ganaderos recuperen las utilidades», destacó el gobernador Jiménez Salinas, subrayando el compromiso con el campo coahuilense.

Estrategia Integral para la Competitividad Ganadera:

La estrategia, diseñada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado y el apoyo federal, se articula en torno a tres componentes fundamentales:

•Mejoramiento Genético: Con una inversión de 35 millones de pesos, se apoyará la adquisición de mil sementales de diversas razas (Beefmaster, Charolais, Angus, Hereford, Limousin, entre otras). El objetivo es elevar la calidad de los hatos, incrementar su valor comercial y fortalecer la sanidad y productividad pecuaria.

•Financiamiento para Engorda: Se implementará un programa de supercréditos para brindar liquidez a los pequeños productores, permitiéndoles continuar con la engorda de ganado y mitigar el impacto del cierre de exportaciones.

•Infraestructura para Centros Integrales Ganaderos: Se invertirá en infraestructura para rastros Tipo Inspección Federal (TIF) y empacadoras de carne, impulsando el valor agregado en la cadena productiva y abriendo nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Leonel Cota Montaño, reconoció la voluntad y el esfuerzo del gobernador Manolo Jiménez por coordinarse con el Gobierno Federal para hacer posible este programa estratégico nacional. Por su parte, Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, enfatizó que este programa no es solo una ayuda técnica, sino «una respuesta sensible y solidaria de un gobierno que comprende los desafíos y actúa con responsabilidad».

Coahuila: Unidad y Resiliencia ante la Adversidad

El gobernador Jiménez Salinas recordó que, ante la adversidad en el tema ganadero hace un año, Coahuila «cerró filas y trabajó en equipo y en unidad sociedad civil organizada, ciudadanos, iniciativa privada, y los tres órdenes de gobierno». Esta fórmula de trabajo conjunto ha permitido que Coahuila sea hoy uno de los mejores estados de México para vivir y hacer negocios, garantizando la paz y la tranquilidad.

Este programa no solo beneficia directamente a los ganaderos, sino que también envía un mensaje claro a la comunidad empresarial: Coahuila es un estado que invierte en sus sectores productivos, que busca soluciones innovadoras ante los desafíos y que fomenta la colaboración entre todos los actores para asegurar el desarrollo económico y el bienestar social. La industrialización de la carne no solo generará valor agregado, sino que también creará empleos y fortalecerá la economía regional, consolidando la confianza de los inversionistas en el potencial de Coahuila.