San Pedro, Coahuila.
Con una inversión histórica de 75 millones de pesos y la meta de generar 4,400 empleos temporales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas puso en marcha el programa de empleo temporal más ambicioso en la historia de Coahuila, enfocado en productores de los cinco municipios de la región Laguna.
Acompañado por Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y autoridades municipales, Manolo destacó que el proyecto es resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y fue gestionado directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum para atender los efectos del mini ciclo agrícola que afectó al campo coahuilense.
Un programa que fortalece al campo y a las familias
El programa de empleo temporal tendrá una duración de dos meses y permitirá realizar trabajos de desazolve, desmonte, deshierbe, limpieza de canales y obras de conservación en la infraestructura agrícola del distrito de riego 017, clave para la producción y la economía de la región.
Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, subrayó que esta acción “no sólo es un alivio económico para las familias, sino una apuesta estratégica por mantener listas las redes de riego para cuando las condiciones hídricas mejoren”.
Agua Saludable y visión a largo plazo
Además del empleo, el programa se enlaza con la siguiente etapa del proyecto Agua Saludable para La Laguna, que contempla la construcción de tanques y redes troncales para garantizar el suministro a comunidades rurales. Morales López adelantó que la federación invertirá este año 500 millones de pesos en el distrito de riego 017 y que, a lo largo del sexenio, la cifra ascenderá a 9,000 millones de pesos, siendo este el distrito con mayor inversión en el país.
Reconocimiento y compromiso
En representación de los beneficiarios, Carlos Esparza agradeció el respaldo institucional y destacó que el programa “dignifica el trabajo rural y da esperanza en un momento difícil para el campo”.
El gobernador reiteró que este esfuerzo forma parte de su política de trabajar cerca de la gente, atendiendo colonias, barrios y ejidos, y sostuvo que la misma coordinación que ha hecho de Coahuila el tercer estado más seguro del país seguirá guiando sus políticas públicas: “Aquí mandan las instituciones y cuidamos siempre a las familias coahuilenses”, enfatizó.
Con acciones como esta, Coahuila no solo apuntala la creación de empleo en todas sus regiones, sino que consolida su modelo de desarrollo basado en seguridad, infraestructura y bienestar para sus comunidades.