Saltillo, Coahuila
Con motivo del fortalecimiento institucional del sistema judicial y en conmemoración de su legado histórico, el gobernador Manolo Jiménez Salinas participó en la presentación del libro “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza”, así como en la develación del Muro de Magistradas y Magistrados, en un acto encabezado por autoridades de los tres poderes del Estado.
La obra, autoría de José María García de la Peña, traza un recorrido por los 198 años de evolución del Poder Judicial en Coahuila, consolidando un testimonio clave del desarrollo jurídico en la entidad y reconociendo a quienes han cimentado las bases del Estado de Derecho.
“Reconocemos a quienes han dedicado su vida a fortalecer la justicia en nuestro estado. Esta obra refleja la importancia del Poder Judicial como un eslabón vital en nuestra cadena de paz y seguridad”, expresó el mandatario estatal durante su mensaje.
Un legado institucional respaldado por resultados
Durante el evento, al que asistieron Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, y Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta del Congreso local, el gobernador destacó el papel del Poder Judicial como uno de los factores que explican por qué Coahuila es hoy el tercer estado más seguro del país.
Asimismo, subrayó la efectiva instrumentación de la reforma judicial estatal, la cual se desarrolló mediante una coordinación responsable entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El gobernador reconoció que, a pesar de que la reciente elección judicial no era el escenario óptimo, Coahuila fue ejemplo nacional por su capacidad técnica, institucional y de participación ciudadana.
“Aquí hay independencia de poderes, pero también hay respeto, diálogo y coordinación. Esa sintonía es la que permite que las instituciones funcionen y que demos garantías a nuestra gente”, afirmó.
Trabajo conjunto como estrategia de gobernabilidad
Jiménez Salinas reiteró que uno de los pilares del modelo coahuilense ha sido la madurez política y la visión compartida entre poderes para construir soluciones colectivas, dejando de lado agendas personales en favor del desarrollo de la entidad.
“Cuando lo importante es Coahuila, se logran grandes cosas. Esa ha sido siempre nuestra guía”, puntualizó.
La ceremonia, además de reconocer a las magistradas y magistrados que han marcado historia en el sistema judicial local, fungió como un acto de reafirmación del compromiso de las instituciones con la legalidad, la paz y la justicia, principios fundamentales para el clima de inversión y gobernabilidad que hoy posiciona a Coahuila como un referente nacional.