Saltillo, Coahuila.
En una emotiva Sesión Solemne del Congreso del Estado, autoridades de los tres poderes del Estado, representantes del Ejército Mexicano y líderes de la sociedad civil se reunieron para conmemorar el 112° aniversario del Ejército Mexicano, rindiendo homenaje a Venustiano Carranza y a los diputados del XXII Congreso Constitucional de Coahuila, quienes en 1913 tomaron la histórica decisión de desconocer el régimen usurpador y dar origen al Ejército Constitucionalista.
La sesión fue presidida por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado de la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso; el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el General de División Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar; y la diputada Edna Dávalos Elizondo, presidenta de la Diputación Permanente.
Un Ejército comprometido con la seguridad de Coahuila
En su mensaje, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la labor incansable del Ejército Mexicano en la defensa de la soberanía, el orden público y la seguridad de las y los coahuilenses.
“Hoy reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para que Coahuila siga siendo uno de los estados más seguros de México. Extienda, General Ibarra, este agradecimiento y reconocimiento al General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, y dígale que cuenta con Coahuila para seguir abonando a la seguridad”, expresó el mandatario.
Jiménez Salinas resaltó que, tan solo en los primeros meses de su administración, se han invertido más de 3 mil millones de pesos en fortalecer el modelo de seguridad estatal, con un enfoque en prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
“En Coahuila hemos construido cuarteles, remodelado espacios militares y trabajado en conjunto con el Ejército, la Guardia Nacional y las fuerzas estatales y municipales. Todo esto para seguir blindando a nuestro estado”, puntualizó.
Por su parte, el General de División Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, destacó la relación histórica y estratégica entre Coahuila y el Ejército Mexicano.
“El estado de Coahuila, en sus tres órdenes de gobierno, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, ha logrado importantes resultados en materia de seguridad y desarrollo. Gracias a este esfuerzo conjunto, Coahuila es el tercer estado más seguro del país, con ciudades como Piedras Negras, Saltillo y Torreón entre las más seguras de México”, afirmó.
Ibarra Flores también subrayó el papel clave del Ejército en la defensa de la soberanía nacional, el mantenimiento del orden público y la atención en desastres naturales, fortaleciendo los lazos de confianza con la sociedad.
Coahuila, cuna del Ejército Mexicano
Durante la ceremonia, el gobernador recordó que fue en Coahuila donde nació el Ejército Constitucionalista, convirtiéndose en una de las instituciones más respetadas y confiables del país.
“El 19 de febrero de 1913, aquí en Coahuila, por iniciativa de Venustiano Carranza, nació el Ejército Constitucionalista, hoy Ejército Mexicano. Hoy, en todo el país, celebramos a esta gran institución, orgullosamente coahuilense, a quien le agradecemos y reconocemos su gran apoyo para mantener a nuestro estado seguro y en paz”, destacó.
Compromiso con el fortalecimiento de la seguridad
En el marco de la conmemoración, el Ejército Mexicano recibió un reconocimiento institucional por su labor en la entidad. Además, en el 69 Batallón de Infantería, el gobernador acompañó al General Ibarra Flores en un convivio donde se entregaron reconocimientos a elementos destacados y obsequios al personal.
El diputado Antonio Attolini Murra, en representación del Congreso del Estado, destacó la importancia del Ejército como pilar de la paz y el desarrollo del país.
“Hoy, más de un siglo después, aquel Ejército que nació para defender la legalidad y la democracia, sigue siendo un pilar fundamental para la paz y el desarrollo de México”, expresó.
Trabajo coordinado por un Coahuila blindado
Jiménez Salinas reiteró que el éxito del modelo de seguridad de Coahuila se basa en dos pilares fundamentales: la coordinación y la voluntad de actuar.
“El Ejército es un aliado estratégico para mantener blindado a nuestro estado. La relación y unión que hay en Coahuila entre el Ejército y nuestra población es clave para nuestro éxito en seguridad”, afirmó.
Con esta conmemoración, Coahuila reafirma su compromiso con las Fuerzas Armadas y con la construcción de un estado seguro, próspero y en paz, donde el trabajo en equipo entre gobierno, Ejército y sociedad sigue siendo la fórmula para el éxito.