Coahuila fortalece su liderazgo ambiental: Manolo Jiménez impulsa agenda verde con visión de futuro

📍 En Coahuila, gobernar bien también es gobernar verde: un modelo que combina desarrollo, seguridad y medio ambiente

Saltillo, Coahuila

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, reafirmó su compromiso con el desarrollo sustentable al encabezar la Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente, una reunión estratégica que colocó nuevamente al estado a la vanguardia nacional en políticas ambientales.

Con una agenda integral basada en cinco ejes clave —conservación, incendios forestales, bienestar animal, cumplimiento ambiental y calidad del aire—, el gobernador dejó claro que en Coahuila la sustentabilidad no es discurso, sino acción. “Este plan es un paso firme hacia el desarrollo sustentable y el cuidado de nuestros recursos naturales. Vamos a construir un mejor Coahuila para las generaciones futuras”, señaló.

Sustentabilidad con visión de Estado

Durante el evento, Jiménez Salinas tomó protesta al Grupo Técnico para la Calidad del Aire en el Estado de Coahuila, que trabajará para mejorar los indicadores atmosféricos en zonas urbanas e industriales. Además, anunció una activación masiva para plantar al menos un millón de árboles en todas las regiones del estado, y destacó proyectos icónicos como el corredor jaguar-oso negro, que conecta biodiversidad del sur al norte del país, con base en áreas naturales protegidas.

El mandatario también reconoció el papel de brigadistas, fuerzas armadas y sociedad civil en la lucha contra los incendios forestales, un desafío que ha marcado el 2025. “Seguiremos reforzando estrategias de prevención y combate”, dijo.

Por otra parte, subrayó el compromiso de su administración con el bienestar animal y la vigilancia ambiental. “Es vital que Coahuila siga creciendo, pero de forma sustentable. Seguridad, empleo y medio ambiente no son excluyentes: pueden y deben avanzar juntos”.

Coahuila, ejemplo nacional en ecosistemas protegidos

La secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, informó que Coahuila se mantiene entre los tres primeros lugares a nivel nacional en superficie de áreas naturales protegidas. También se destacó el decreto del Rancho Arroyo Hondo como área protegida voluntaria, una muestra más de que en la entidad el equilibrio ecológico es una prioridad de gobierno.

La funcionaria subrayó que la riqueza natural y la seguridad del estado han convertido a la vida silvestre en un atractivo económico a través de la actividad cinegética responsable, y que esto es parte de una estrategia de conservación con enfoque económico.

Seguridad, sostenibilidad y competitividad: el modelo coahuilense

En el evento, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, reconoció la visión del gobernador, destacando que “la seguridad, la competitividad y la sustentabilidad pueden y deben avanzar de la mano”. Por su parte, la ambientalista Catalina Argüelles celebró la conformación del Grupo Técnico de Seguimiento Ambiental como un primer paso para proteger la salud y la calidad del aire de los coahuilenses.

También estuvieron presentes actores clave como el General de Brigada Jesús Alejandro Adame Cabrera, el jefe de gabinete Blas Flores González y la diputada Luz Elena Morales, entre otras autoridades y miembros de la sociedad civil.