Saltillo, Coahuila
Con la toma de protesta del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia, entró oficialmente en funciones el Organismo de Información y Transparencia de Coahuila (INTRAC), un órgano con autonomía técnica y operativa encargado de supervisar, vigilar y coordinar los procesos relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública.
La puesta en marcha estuvo encabezada por Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, quien destacó que el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas es claro: asegurar el derecho ciudadano a la información, proteger los datos personales y garantizar que el manejo de recursos públicos se haga con absoluta claridad y certeza.
“Hoy Coahuila se convierte en uno de los cinco primeros estados del país en instalar este Comité, sin inconsistencias legales y con un modelo sólido que refleja el compromiso de nuestro gobernador con la rendición de cuentas”, señaló Martínez González.
Transparencia como pilar de confianza e inversiones
La funcionaria subrayó que Coahuila se encuentra entre las nueve entidades con Reforma Constitucional y leyes secundarias en la materia, lo que consolida a la entidad como referente nacional. Recordó que la transparencia no solo es un derecho ciudadano, sino también un factor de confianza que permite que inversionistas nacionales y extranjeros vean en Coahuila un estado seguro, confiable y con certidumbre jurídica para invertir y crecer.
En el mismo sentido, Tanivet Ramos Reyes, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, participó de forma remota y reconoció el avance de Coahuila en la implementación de las nuevas disposiciones. “Solo con coordinación eficiente entre autoridades garantes será posible garantizar el acceso a la información con certeza y legalidad”, afirmó.
Funciones clave del INTRAC
El nuevo organismo tiene como principales atribuciones:
- Coordinar programas de capacitación y profesionalización en materia de transparencia.
- Brindar apoyo técnico a los sujetos obligados en todo el estado.
- Conocer, turnar y resolver recursos de revisión y denuncias por incumplimiento.
- Impulsar la digitalización de la información pública.
- Difundir y promover el derecho de acceso a la información en todos los sectores.
El Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia estará presidido por Elma Marisol Martínez González, y conformado por representantes de los tres poderes del estado, la Fiscalía General de Coahuila, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Electoral, los tribunales de justicia y de disciplina, así como la Comisión Estatal de Derechos Humanos y contralores municipales de las cinco regiones.
Un modelo de gobierno abierto
La creación del INTRAC fortalece el modelo de control interno preventivo, que junto con la estrategia de seguridad, la certeza jurídica y la capacitación constante, convierte a Coahuila en un imán de inversiones y en un referente nacional de gobierno abierto, responsable y con visión de futuro.