Saltillo, Coahuila.
La Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC) cerró su edición con un rotundo éxito, consolidándose como uno de los encuentros literarios, académicos y culturales más importantes del norte del país. La gran apuesta del Gobierno del Estado por descentralizar el acceso a la cultura dio frutos: Torreón, junto con Arteaga, fue sede de esta edición histórica, logrando una afluencia sin precedentes en la región.
Durante 22 días de actividades, la FILC reunió a más de 244 mil asistentes en sus dos sedes principales: 143 mil en Arteaga y 101 mil 200 en Torreón, lo que refleja la vitalidad cultural y la alta participación ciudadana en las regiones Sureste y Laguna, las dos zonas urbanas más dinámicas de Coahuila.
🏙️ Torreón: epicentro cultural del norte
Por primera vez en su historia, la FILC amplió su programación a la región Laguna con más de 100 mil visitantes en Torreón, donde se llevaron a cabo 123 actividades entre presentaciones de libros, conferencias, talleres, recitales y eventos escénicos. Esta participación masiva reafirma el papel de Torreón como ciudad culturalmente activa y estratégica para la política educativa del estado.
En palabras de funcionarios estatales, este despliegue no solo diversifica el acceso a la cultura, sino que potencia el ecosistema creativo y editorial del norte del país.
📚 Cifras que hablan del impacto
- 👥 244,200 asistentes en total
- 🏫 225 escuelas participaron con 22,100 alumnos (10,100 en Torreón)
- 🎭 431 actividades literarias y artísticas (123 en Torreón)
- ✍️ 1,100 invitados nacionales e internacionales
- 📖 206 stands editoriales (88 en Torreón)
- 💰 38 millones de pesos de derrama económica estimada (16 millones en Torreón)
- 📦 85 toneladas de libros exhibidos y comercializados
🎨 Educación emocional y formación de públicos
Uno de los espacios más destacados fue el pabellón temático “Lo que sientes importa”, impulsado por Inspira Coahuila, que ofreció 1,840 sesiones de talleres enfocados en el bienestar emocional de niños y jóvenes. Torreón albergó 760 de estas sesiones, reafirmando su compromiso con una educación integral y sensible.
💬 Una visión de largo plazo
Desde el inicio de su gestión, el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha sostenido que “la lectura y la cultura no son un lujo, sino un derecho y una estrategia para el desarrollo humano y social”. La FILC 2025 responde a esta visión: una política pública de largo alcance que articula cultura, educación y participación ciudadana.
“Llevar la feria a Torreón no fue casualidad. Es una ciudad con fuerza industrial, empresarial y cultural. Este tipo de eventos refuerzan su identidad como capital del norte, más allá del desarrollo económico”, afirmó un representante de la Secretaría de Cultura.
📍 FIL de Coahuila
La Feria Internacional del Libro de Coahuila no solo celebra la palabra escrita, sino que moviliza la economía, promueve el turismo cultural y fortalece el tejido social. Al expandirse a ciudades clave como Torreón, el estado demuestra que la cultura puede —y debe— ser incluyente, descentralizada y estratégica.
📌 Coahuila lee, crea y crece. Y Torreón es parte fundamental de esa historia