Saltillo, Coahuila
Coahuila se colocó entre los estados con mejores resultados en la reducción de la pobreza a nivel nacional, de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024 publicada por el INEGI.
En los últimos dos años, más de 175 mil coahuilenses dejaron atrás la pobreza, gracias a las políticas sociales implementadas por el Gobierno Estatal en coordinación con la sociedad civil y el sector empresarial.
Resultados históricos en la lucha contra la pobreza
Los indicadores reflejan avances significativos:
- Pobreza extrema: pasó de 1.8% a 0.8%, una reducción del 56%, que llevó a Coahuila del 5º al 4º lugar nacional.
- Pobreza moderada: bajó de 16.4% a 11.6%, equivalente a una disminución del 29%, también escalando del 5º al 4º lugar.
- Pobreza total: se redujo del 18.2% al 12.4%, una mejora del 32%, avanzando del 9º al 4º lugar nacional.
- Población no pobre y no vulnerable: creció de 47.1% a 51.6%, manteniendo a Coahuila entre los estados con mejores condiciones sociales del país.
Liderazgo en indicadores sociales
En materia de carencias sociales, la entidad reafirmó su liderazgo nacional:
- 1º lugar en seguridad social.
- 1º lugar en calidad de vivienda, tras mejorar desde la segunda posición.
- 2º lugar en educación y en servicios básicos de vivienda como agua potable, drenaje y electrificación.
- En acceso a la alimentación, Coahuila pasó del 7º al 4º lugar nacional.
Compromiso con el bienestar de las familias
El gobernador Manolo Jiménez Salinas subrayó que estos resultados son fruto de un trabajo coordinado con todos los sectores, aplicando políticas públicas que reducen desigualdades y fortalecen el desarrollo social y económico del estado.
“En Coahuila estamos demostrando que, con planeación, unidad y compromiso, se pueden generar condiciones de bienestar para que más familias tengan acceso a oportunidades y una mejor calidad de vida”, destacó el mandatario.
Con estos avances, Coahuila consolida su posición como uno de los estados más competitivos y con mayor calidad de vida del país, fortaleciendo su atractivo para la inversión y su reputación como un lugar de crecimiento, seguridad y desarrollo sostenido.