Saltillo, Coahuila.
Coahuila consolida su liderazgo en infraestructura regional con el avance de múltiples obras prioritarias que responden a una planificación estratégica conjunta entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y la iniciativa privada, bajo la coordinación del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Entre los proyectos más relevantes supervisados esta semana destaca la ampliación de la carretera a Derramadero en Saltillo, con una inversión cercana a los 500 millones de pesos y un avance físico del 35 %. Esta vialidad es crítica para la movilidad laboral en la región Sureste, ya que por ella transitan diariamente más de 20 mil trabajadores y trabajadoras, además de conectar a los ejidos periféricos de la capital estatal.
“Estas obras no sólo mejoran la conectividad, sino que generan empleo, aumentan la competitividad industrial y elevan la calidad de vida”, afirmó Jiménez Salinas durante el recorrido.
La Laguna: paso a desnivel que despresuriza el nodo vial Abastos – Independencia
En la región Laguna, el gobernador anunció el arranque entre mayo y junio del paso inferior vehicular Independencia – Abastos, una solución de infraestructura largamente demandada que busca desahogar uno de los puntos de mayor conflicto vial de Torreón.
Este proyecto no sólo mejorará la circulación urbana, sino que tendrá un impacto directo en la logística de carga y transporte en el corredor comercial del oriente de la ciudad, lo que representa un beneficio operativo importante para el sector empresarial y productivo.
Obras clave por región: impacto multisectorial
- Saltillo (Sureste):
- Bulevar Nazario Ortiz Garza (2ª etapa) con 87 % de avance.
- Entronque a desnivel en bulevar Los Pastores – Libramiento Óscar Flores Tapia (10 %).
- Rescate del recinto ferial / Centro de Convenciones.
- Estrategia de transporte público integral.
- Centro – Desierto:
- Modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari (38 % de avance).
- Norte – Cinco Manantiales:
- Modernización de la autopista Premier (80 %).
- Ampliación del bulevar Fausto Z. Martínez (Ruta Fiscal).
- Bulevar Jesús María Ramón, en Acuña (40 %).
- Carbonífera:
- Proyectos en agua, infraestructura y servicios primarios.
- La Laguna:
- Paso vehicular Independencia – Abastos.
- Segunda etapa del bulevar La Joya – La Partida.
- Programa integral de recarpeteo urbano.
Una visión integral de competitividad y bienestar
Estas obras no sólo responden a demandas sociales y urbanas, sino que están directamente alineadas con una visión de estado competitivo, capaz de atraer inversión nacional e internacional, al tiempo que genera entornos urbanos más funcionales y dignos.
“En infraestructura no se improvisa, se planea con visión. Coahuila está avanzando con estrategia, y ese es su diferencial frente a otros estados”, destacó un analista en políticas públicas consultado por esta redacción.
La infraestructura en Coahuila no es solo concreto y asfalto. Es un instrumento de política económica que mejora la movilidad, fortalece cadenas logísticas, estimula la inversión y genera bienestar ciudadano. El liderazgo del gobernador Manolo Jiménez ha sido clave para convertir los compromisos en obras tangibles.