Torreón, Coahuila..
El Consejo Coordinador Empresarial de La Laguna (CCE Laguna) ha dado un paso al frente para exigir al Gobierno Federal mayor inversión en infraestructura y conectividad para la región. Luego de que el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, expusiera en días pasados la falta de recursos para proyectos clave en transporte y modernización, el sector empresarial se ha sumado al llamado para que La Laguna reciba la atención que merece en el marco del Plan México.
“No podemos quedarnos esperando, vamos a ir en busca de las oportunidades. No esperaremos a que vengan, iremos a tocar puertas, a abrir mercados”, sentenció José Eleazar Piña Álvarez, presidente del CCE Laguna.
Una agenda empresarial para el desarrollo lagunero
Durante su gestión, Piña Álvarez ha dejado claro que su bandera inquebrantable será el desarrollo económico como motor del bienestar social. Para ello, el CCE Laguna ya trabaja en una agenda estratégica para que la región sea incluida en los proyectos nacionales de inversión en infraestructura.
Los puntos clave de esta agenda incluyen:
- Mejora de conexiones carreteras, ferroviarias y aeroportuarias para hacer más eficiente el transporte de mercancías y personas.
- Fomento a la innovación tecnológica para elevar la competitividad de las empresas laguneras.
- Atracción de inversión extranjera, posicionando a Torreón y La Laguna como un polo industrial clave para México.
Como parte de esta estrategia, el CCE Laguna ha solicitado reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el objetivo de presentar proyectos concretos que impulsen el crecimiento de la región.
Además, este martes, los empresarios sostendrán un encuentro con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el Comité del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y representantes de FOMEC. A su vez, esta misma semana se reunirán con el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, para revisar proyectos estratégicos de infraestructura para la ciudad.
Un llamado firme a la Federación: La Laguna no puede esperar más
Piña Álvarez fue claro al hacer un llamado respetuoso pero firme al Gobierno Federal, solicitando que en el Plan México se destinen inversiones específicas para fortalecer a la Comarca Lagunera.
“Torreón y La Laguna han sido tierra de esfuerzo, de trabajo duro y visión. Pero también hemos visto cómo grandes oportunidades de inversión han pasado de largo por falta de acción rápida. Eso no puede seguir ocurriendo”, enfatizó el presidente del CCE Laguna.
El papel de la iniciativa privada en el desarrollo de la región
El sector empresarial no solo exige mayor inversión gubernamental, sino que también asume el compromiso de trabajar activamente en el desarrollo de la región.
Ejes estratégicos del CCE Laguna para el crecimiento económico:
- Contribuir al desarrollo económico de la región con proyectos de infraestructura y atracción de capital.
- Fortalecer las relaciones con los tres órdenes de gobierno para impulsar políticas públicas efectivas.
- Consolidar las relaciones con la iniciativa privada, fomentando la colaboración empresarial.
- Robustecer la institucionalización del CCE Laguna para representar de manera más efectiva los intereses del sector productivo.
Torreón: Una ciudad clave que no puede seguir en el olvido
El alcalde Román Alberto Cepeda González ya había señalado previamente la falta de inversión en infraestructura de conectividad, subrayando que Torreón ha sido ignorado en proyectos clave como modernización ferroviaria y carretera, a pesar de su ubicación estratégica. Ahora, con el respaldo del sector empresarial, el mensaje es claro:
- Torreón necesita inversión y desarrollo acorde con su peso económico y logístico.
- La Laguna no se quedará de brazos cruzados y buscará posicionarse como destino estratégico de inversión global.
- La iniciativa privada jugará un papel clave en abrir mercados y atraer capital para la región.
El llamado está hecho. ¿Responderá el Gobierno Federal?