CANACINTRA Torreón se suman al Pacto Coahuila 2025: “Un acuerdo que fortalece el desarrollo, la inversión y la estabilidad laboral”

Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, representa a los industriales laguneros en un acuerdo histórico que posiciona a Coahuila como ejemplo nacional de colaboración y competitividad.

Arteaga, Coahuila

En un momento crucial para el entorno económico y laboral de México, Coahuila da un paso firme hacia el futuro con la firma del Pacto Coahuila 2025, un acuerdo de visión tripartita que convoca a gobierno, sector empresarial y obrero en torno a la estabilidad, el crecimiento y la justicia social.

En representación del sector industrial lagunero, el Ing. Pablo García Chacón, presidente de Canacintra Torreón, participó activamente en la firma del pacto, destacando que este acuerdo fortalece la competitividad, consolida el entorno laboral y genera las condiciones propicias para la atracción de inversiones.

“Esta es una gran visión de nuestro gobernador. Manolo Jiménez tiene un espíritu empresarial pero también social, que vela tanto por el bienestar de los trabajadores como por el impulso de quienes generan empleo”, afirmó el líder industrial.

📌 Un pacto con propósito y visión global

El Pacto Coahuila 2025 tiene como ejes centrales:

  • Preservación de empleos ante los retos del entorno global.
  • Capacitación y adiestramiento como herramientas clave para el desarrollo laboral.
  • Crecimiento del mercado de trabajo con empleos productivos y bien remunerados.
  • Promoción del trabajo digno, bajo estándares internacionales.
  • Acceso equitativo a derechos laborales con enfoque en justicia social.

Para Pablo García Chacón, este acuerdo representa una ventaja competitiva tangible frente a otros estados del país, ya que promueve un modelo de desarrollo inclusivo basado en la estabilidad, el diálogo social y el respeto al estado de derecho.

🏛️ Coahuila: ejemplo de la triple hélice en acción

El Pacto Coahuila 2025 consolida la colaboración coordinada entre gobiernos, cámaras empresariales e instituciones sindicales, fortaleciendo el ecosistema productivo a través del:

  • Fomento de la productividad con inclusión.
  • Atracción de nuevas inversiones.
  • Preservación y generación de empleos formales.
  • Respeto irrestricto a la normatividad laboral nacional e internacional.

Desde la visión empresarial, este tipo de acuerdos no solo brindan certeza jurídica y laboral, sino que abren nuevas oportunidades de inversión y expansión para las empresas locales, especialmente en contextos de incertidumbre nacional.

🧭 Coahuila: polo de desarrollo con rumbo claro

El gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró que el pacto es parte de su estrategia integral de gobernanza, basada en tres pilares fundamentales: estado de derecho, seguridad y desarrollo económico.

“En Coahuila, nada se deja al azar: ni la seguridad, ni la generación de empleos, ni mucho menos la inversión. Aquí trabajamos en equipo para construir una tierra de oportunidades”, señaló el mandatario estatal.

Coahuila se posiciona así como un oasis de desarrollo en medio de la turbulencia económica nacional, siendo referente en empleabilidad, calidad de vida, infraestructura y certidumbre institucional, lo cual es altamente valorado por el ecosistema empresarial.

✅  Representación Industrial

La participación de Canacintra Torreón y de su presidente, Pablo García Chacón, en el Pacto Coahuila 2025 confirma el compromiso del empresariado lagunero con un modelo que privilegia el diálogo, la productividad y la estabilidad como motores de crecimiento.

Para empresarios e inversionistas, este pacto es más que un documento: es una hoja de ruta para operar con confianza en una entidad que apuesta por el desarrollo compartido.