Blindan el norte de México: Gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas refuerzan alianza

Coahuila destaca como modelo nacional gracias a su gestión en seguridad, inversión y empleo, bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez

Ciudad Victoria, Tamaulipas

En un esfuerzo conjunto por consolidar al noreste de México como una región segura, confiable y atractiva para la inversión nacional e internacional, los gobernadores Manolo Jiménez Salinas (Coahuila), Samuel García Sepúlveda (Nuevo León) y Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas), encabezaron la Tercera Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública en Ciudad Victoria.

Este encuentro interestatal reafirma el compromiso de las tres entidades de blindar la región en materia de seguridad, con operativos conjuntos, intercambio de inteligencia y coordinación entre fuerzas estatales y federales, en colaboración con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina.

“En el norte no bajamos los brazos. Seguimos trabajando con voluntad, coordinación y estrategia para blindar Coahuila, y con ello, fortalecer toda la región”, señaló el gobernador Manolo Jiménez, quien nuevamente posiciona a su estado como referente nacional en gobernanza, seguridad y desarrollo económico.

Coahuila: modelo de seguridad e inversión

Durante su intervención, Jiménez Salinas destacó los indicadores que posicionan a Coahuila como el tercer estado más seguro del país, con la frontera más segura de México, además de contar con una sólida política de inversión pública en infraestructura para las fuerzas del orden y un alto nivel de capacitación policial.

“Hay que aprovechar los tiempos de paz para robustecer nuestras instituciones, y eso estamos haciendo en Coahuila: trabajando para garantizar bienestar y confianza para nuestras familias y también para quienes buscan invertir aquí”, puntualizó.

Coahuila ha mantenido un crecimiento económico sostenido gracias a un entorno favorable para el desarrollo industrial, una política de seguridad efectiva, y una infraestructura estratégica impulsada en colaboración con el Ejército y los municipios.

Seguridad como ancla de inversión

Para la comunidad empresarial y la inversión extranjera directa, el mensaje fue claro: el noreste de México está comprometido con la estabilidad y la competitividad. Tanto Samuel García como Américo Villarreal coincidieron en que los resultados de esta alianza son ya palpables en el dinamismo económico de sus estados.

“Una región segura es una región atractiva, y hoy damos muestra de cómo el trabajo coordinado puede ser la mejor estrategia para enfrentar los retos en común”, declaró Samuel García, al celebrar los avances logrados por la alianza noreste.

Acuerdos estratégicos y acciones concretas

Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Reforzamiento de seguridad en zonas limítrofes entre los tres estados.
  • Operativos conjuntos en la franja ribereña y en puntos críticos como Hidalgo–Colombia.
  • Blindaje de la frontera con EE.UU. contra el tráfico de armas y drogas.
  • Coordinación para contener y regular el flujo migratorio.
  • Creación de un concepto estratégico regional para el noreste y el Golfo de México.

La presencia de mandos militares y fiscales de alto nivel, así como de los secretarios generales de gobierno y seguridad de las tres entidades, subraya la seriedad y profundidad de este esquema de colaboración.

Un norte que avanza y se fortalece

Con visión, coordinación y resultados, el noreste del país lanza un mensaje contundente: aquí se trabaja, y se trabaja bien. Para la inversión, la seguridad y el desarrollo económico van de la mano, y Coahuila, bajo el liderazgo de Manolo Jiménez, se mantiene a la vanguardia como ejemplo nacional.

“Nuestro compromiso es seguir siendo tierra fértil para el empleo, la inversión y la seguridad. Coahuila es un modelo de lo que sí funciona en México”, concluyó el mandatario coahuilense.