Ciudad de México
El Banco de México redujo nuevamente su tasa de interés objetivo en 50 puntos base, llevándola al 8.50%, en lo que representa el tercer recorte consecutivo en igual magnitud. La decisión fue unánime y responde a un contexto de inflación a la baja, debilidad económica y tensiones comerciales globales, según el más reciente análisis económico de Banamex, publicado este jueves.
Este movimiento, si bien ya descontado por los mercados, envía señales importantes al sector empresarial y financiero del país: se avecinan condiciones monetarias más laxas que podrían estimular la inversión y el consumo. No obstante, persisten riesgos e incertidumbre que los tomadores de decisiones deben tener en cuenta.
¿Qué implica este recorte para las empresas mexicanas?
- Acceso más barato al crédito
Con una tasa objetivo en descenso, el costo del financiamiento empresarial tiende a bajar, facilitando inversiones productivas, ampliación de operaciones y refinanciamiento de pasivos. - Expectativas de continuidad en la política expansiva
Banamex anticipa otro recorte de 50 pb en junio, llevando la tasa a 8.00% y proyecta una tasa final de 7.00% al cierre de 2025, lo que permitiría mayor margen de maniobra a empresas que planean expandirse o modernizarse. - Entorno mixto para decisiones de inversión
A pesar de la postura acomodaticia del banco central, el entorno sigue marcado por:- Alta incertidumbre global
- Tensiones comerciales
- Riesgos inflacionarios latentes, como depreciación cambiaria, conflictos geopolíticos o disrupciones por fenómenos climáticos.
Inflación: en descenso, pero aún vigilada
- Banxico ajustó al alza su pronóstico de inflación general para el 2T25: de 3.5% a 3.9% anual.
- Sin embargo, mantiene su estimación de convergencia a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
- Banamex es más cauteloso y prevé una inflación del 4.3% para ese mismo periodo.
Esto significa que, aunque los precios se están moderando, aún no es momento de cantar victoria. La presión sobre insumos, logística global y la política estadounidense puede reavivar tensiones inflacionarias.
Un mensaje claro de Banxico al sector productivo
El Banco Central reconoce que la postura monetaria ha sido demasiado restrictiva y está ajustando el ritmo para evitar frenar innecesariamente la economía. Este cambio beneficia a la industria, las PyMEs y el comercio formal, pero exige prudencia y análisis estratégico ante un entorno global cambiante.
Oportunidad con cautela
La baja en la tasa de interés ofrece condiciones más favorables para emprender, invertir y planear expansiones, pero exige a las empresas mantenerse informadas y ser estratégicas. El ritmo de recortes podría ralentizarse hacia agosto, con reducciones más moderadas de 25 pb, dependiendo del comportamiento económico e inflacionario.
Lo que los empresarios deben vigilar:
- Costos de financiamiento: momento para evaluar reestructuración de deuda.
- Proyecciones de inflación: seguir de cerca los precios de insumos clave.
- Tipo de cambio: la volatilidad cambiaria aún representa un riesgo.
- Indicadores de consumo e inversión: podrían reactivarse, pero de forma moderada.
La clave está en planear con anticipación, mantenerse informados y aprovechar con responsabilidad los márgenes que abre esta política monetaria más flexible.
Fuente: Estudio Económico Banamex, 15 de mayo de 2025