Ciudad de México.
En un entorno global marcado por incertidumbre y desaceleración, el Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en la Tasa de Interés Interbancaria a un día, estableciéndola en 9.00%. Esta medida, que entrará en vigor a partir del 28 de marzo de 2025, busca mantener la estabilidad económica del país ante una combinación de factores externos e internos que han generado tensiones en los mercados.
Factores que impulsaron la decisión
Banxico ha justificado esta acción en el debilitamiento de la actividad económica mundial, incluidas las perspectivas de menor crecimiento en Estados Unidos, agravadas por la imposición de nuevos aranceles en el comercio internacional. Además, la inflación en México, aunque en descenso, sigue enfrentando riesgos tanto al alza como a la baja. La entidad estima que la inflación general continuará disminuyendo y alcanzará la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
Impacto en la economía y las empresas
La reducción de tasas puede ser un alivio para las empresas, ya que facilita el acceso a créditos más baratos, promoviendo la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, también implica desafíos, como el riesgo de presiones inflacionarias o una posible depreciación del peso si los inversionistas internacionales consideran que el retorno por invertir en México se vuelve menos atractivo.
A pesar de esta medida, grandes calificadoras han alertado que la economía mexicana podría estar al borde de una recesión, con empresarios en vilo ante un panorama de menor crecimiento y volatilidad financiera. La combinación de una política monetaria más flexible con la incertidumbre por las políticas arancelarias de Estados Unidos podría generar más presión sobre la economía nacional.
Relación con los aranceles de Trump
El contexto internacional también juega un papel clave. La reciente política comercial de la presidente Donald Trump, caracterizada por la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, podría afectar las exportaciones nacionales y reducir el flujo de inversiones. En este escenario, la baja en la tasa de interés busca mitigar el impacto negativo sobre la economía al incentivar el consumo y la inversión interna.
Al Cierre
Si bien la decisión de Banxico podría generar un respiro para el financiamiento de las empresas y fomentar el crecimiento, también supone riesgos en un contexto de desaceleración económica global y tensiones comerciales con Estados Unidos. La clave estará en mantener el equilibrio entre la estimulación económica y el control de la inflación, garantizando que la política monetaria continúe alineada con la estabilidad macroeconómica del país.