Banamex se reconfigura: Fernando Chico Pardo entra con 25% y asume la presidencia del Consejo

Citi avanza en su salida de consumo en México; la transacción de 42 mil millones de pesos marca un giro histórico en el sistema financiero mexicano

Ciudad de México.

La desinversión de Banamex dio un giro trascendental. Citi anunció que llegó a un acuerdo con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia para la adquisición del 25% del capital accionario de Grupo Financiero Banamex, una operación valuada en 42 mil millones de pesos (US$ 2.3 mil millones), con cierre previsto para la segunda mitad de 2026, sujeto a aprobaciones regulatorias.

La transacción, pactada a un precio equivalente a 0.80 veces el valor en libros, coloca a Chico Pardo como presidente del Consejo de Administración de Banamex, consolidando su influencia en una de las instituciones financieras más emblemáticas del país. Ignacio Deschamps seguirá como presidente del Consejo de Banco Nacional de México y Manuel Romo continuará como director general.

Respaldo estratégico y confianza empresarial

“Esta inversión de Fernando Chico Pardo, uno de los líderes empresariales más respetados en México, es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, afirmó Jane Fraser, CEO de Citi, destacando que la relación estratégica con el empresario mexicano servirá como antesala a la futura oferta pública inicial (OPI) de Banamex.

Por su parte, Chico Pardo –también presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)– subrayó que la operación “es una expresión de confianza en México” y reafirmó su compromiso de mantener el legado cultural y social de Banamex, considerado parte del patrimonio financiero y artístico del país.

Impacto financiero para Citi

Como parte de la operación, Citi registrará un cargo por deterioro de plusvalía de US$ 726 millones en el tercer trimestre de 2025. El ajuste será neutral en términos de capital, pero refleja la presión contable de una venta estratégica que busca simplificar su modelo de negocio global y enfocarse en cinco segmentos interconectados, dejando atrás sus operaciones de consumo internacional.

Repercusiones para el sistema financiero mexicano

La entrada de Chico Pardo refuerza la mexicanización parcial de Banamex y despeja parte de la incertidumbre sobre el futuro de la institución. Sin embargo, el proceso de desinversión aún no concluye: Citi mantiene en la mesa la opción de una OPI, que dependerá de las condiciones de mercado y de la autorización regulatoria.

Banamex, cuarto grupo financiero del país por activos, atiende a más de 13.6 millones de clientes de consumo, 6 mil empresas y 8.6 millones de cuentas de Afore, con una red de 1,300 sucursales y 9,000 cajeros automáticos. Su relevancia sistémica lo convierte en pieza clave para la estabilidad del mercado financiero mexicano y un actor estratégico para el crédito y la bancarización.

El mensaje para inversionistas

El movimiento es una señal de confianza empresarial en México, pese a un entorno marcado por desaceleración económica, tensiones comerciales con EE.UU. y presiones regulatorias. La alianza entre Citi y Chico Pardo podría interpretarse como un punto de inflexión: mantener la relevancia global del banco mientras se fortalece su arraigo nacional, buscando un equilibrio entre estabilidad financiera y atracción de capital.