Ciudad de México.
Con 355 votos a favor, 199 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de CompraNet y su sustitución por la nueva «Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas», un sistema que centralizará todas las licitaciones y contrataciones del gobierno bajo la administración de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Sin embargo, la reforma ha sido fuertemente criticada por la oposición y organizaciones civiles por representar un retroceso en materia de transparencia y favorecer la opacidad gubernamental.
Control total sobre las contrataciones públicas
De acuerdo con el dictamen aprobado, la nueva plataforma busca modernizar el proceso de contratación de obras y servicios públicos. No obstante, la oposición y expertos han señalado que esta medida, en lugar de garantizar transparencia, permitirá un mayor control de la información por parte del gobierno federal.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la exclusión de las Fuerzas Armadas de la obligación de transparentar sus contrataciones y adquisiciones, a pesar de que SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional manejan algunos de los proyectos más costosos del sexenio, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La senadora Lilly Téllez (PAN) advirtió que las nuevas figuras introducidas en la legislación, como el «diálogo competitivo» y las «contrataciones consolidadas», lejos de fomentar la competencia, abrirán más espacios para el tráfico de influencias y el clientelismo. «Lejos de combatir la corrupción, esta reforma abre brechas peligrosas que podrían perpetuarla», sentenció.
Oposición rechaza el cambio: “¿Así o más controlado?”
Los grupos parlamentarios del PAN y PRI votaron en contra de la desaparición de CompraNet y criticaron que Morena y sus aliados pretenden consolidar un modelo de contrataciones completamente controlado por el gobierno, eliminando una de las principales herramientas de fiscalización ciudadana.
«Este gobierno no quiere transparencia. Lo que quieren es que nadie tenga acceso a la información de cómo manejan el dinero público. ¿Así o más controlado?», cuestionó el diputado Jorge Triana (PAN).
Según la reforma, la nueva plataforma incluirá módulos de registro de contratistas, convocatorias de licitación, informes de testigos sociales y detalles sobre contratos y adjudicaciones directas. Sin embargo, la conservación de información solo está garantizada por cinco años, lo que significa que cada administración podría eliminar datos de contratos al término de su sexenio.
MCCI advierte sobre riesgo de opacidad
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) expresó su preocupación ante la eliminación de CompraNet, plataforma que desde hace 28 años ha sido clave para exponer casos de corrupción e irregularidades en las contrataciones gubernamentales.
CompraNet almacenaba información de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos, equivalentes al 28% del PIB nacional. Con su desaparición, esos datos podrían perderse por completo, generando un grave retroceso en transparencia y rendición de cuentas.
MCCI también alertó que el modelo propuesto para la nueva plataforma es similar al «Tianguis Digital», implementado en la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum. Hasta la fecha, esa plataforma no ha transparentado un solo contrato del gobierno capitalino desde 2018.
El precedente de opacidad en la nueva legislación
Un punto particularmente polémico es el artículo 74 Sexies de la nueva Ley de Obras Públicas, que establece que la plataforma solo conservará la información electrónica comprobatoria de los contratos «cuando menos por un lapso de cinco años». Esto implicaría que al final de cada sexenio desaparecería la información sobre el inicio de la administración, dejando un vacío en la rendición de cuentas.
La reforma ahora pasará al Senado para su discusión. Sin embargo, la oposición ha advertido que impugnará la medida en tribunales y organismos internacionales, al considerar que vulnera el derecho de acceso a la información pública y pone en riesgo la vigilancia ciudadana sobre el uso de los recursos públicos.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/con-la-desaparicion-de-compranet-perderemos-informacion-de-casi-3-millones-de-contratos-del-pasado-y-presente/