Ciudad de México.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha publicado su informe sobre la Cuenta Pública 2023, revelando hallazgos alarmantes en la gestión del gasto federal. De acuerdo con el documento, se identificaron irregularidades en el uso de recursos públicos por un monto superior a los 51,765 millones de pesos, cifra que representa un posible daño a la Hacienda Pública y que hasta la fecha no ha sido aclarado, devuelto o justificado por las entidades responsables.
Principales Hallazgos de la Auditoría
El informe destaca que las irregularidades detectadas se distribuyen entre dependencias del gobierno federal, órganos autónomos y entidades federativas, con la siguiente asignación:
- Entidades federativas y municipios: 40,800 millones de pesos pendientes por aclarar.
- Dependencias del gobierno federal y órganos autónomos: 8,599 millones de pesos en observaciones.
- Instituciones de educación superior: Más de 900 millones de pesos sin justificar.
Entre las dependencias con mayores observaciones se encuentran:
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
- Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
De acuerdo con la ASF, los montos observados reflejan un patrón de opacidad en el uso de los recursos y, en muchos casos, la imposibilidad de rastrear el destino final del dinero público.
Consecuencias y Panorama para 2025
El informe advierte que, de no resolverse estas observaciones, los recursos pendientes podrían convertirse en una carga financiera para el país, afectando futuras asignaciones presupuestales y la estabilidad de sectores estratégicos. Históricamente, solo una fracción del dinero señalado por la ASF es efectivamente recuperado, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de las autoridades para sancionar y evitar la repetición de estas prácticas.
A nivel macroeconómico, la ASF ha reiterado la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. Las observaciones a Pemex y Birmex, por ejemplo, ponen en entredicho la viabilidad de proyectos insignia y la sostenibilidad de ciertos programas sociales.
Si bien el informe es un insumo crucial para el debate en el Congreso y para las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), aún queda por verse si habrá consecuencias legales para los responsables de estas irregularidades o si, como ha sucedido en otros años, los casos quedarán impunes.
Un Problema que se Arrastra Sexenios
Los datos de la ASF muestran que el problema del manejo irregular de los recursos no es exclusivo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, aunque sí preocupante. De 2019 a 2023, las observaciones acumuladas suman 303,544 millones de pesos sin una justificación clara. Si se compara con administraciones pasadas, el gobierno de Enrique Peña Nieto acumuló irregularidades por 738,000 millones de pesos y el de Felipe Calderón por 119,000 millones.
No obstante, el volumen de recursos observados en 2023 resalta la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión del gasto público. En un año marcado por la transición presidencial y la discusión sobre la continuidad de proyectos emblemáticos, la transparencia en el manejo del presupuesto será un tema clave para inversionistas y empresarios que buscan certidumbre en el entorno económico.
Para mayor información, la Cuenta Pública 2023 de la ASF puede consultarse en el siguiente enlace: ASF – Cuenta Pública 2023.