Seguridad en México: Pilar de la Inversión y el Desarrollo

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se consolida como la figura clave del gabinete en el combate al crimen. Ante Diputados, presenta cifras de reducción de delitos y un nuevo andamiaje legal que busca la paz.

Ciudad de México.

En un entorno global donde la seguridad se ha convertido en el principal factor de riesgo para la inversión, México busca redefinir su narrativa. La comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, no solo fue un ejercicio de rendición de cuentas, sino una reafirmación de que el combate a la inseguridad es una responsabilidad del Estado que se cumple con hechos y resultados.

El Secretario García Harfuch, percibido por analistas y el sector empresarial como una de las figuras más efectivas del gabinete, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto, sustentada en un modelo integral que prioriza la inteligencia, la coordinación interinstitucional y la justicia social.

Resultados que Impactan la Decisión de Inversión

Para el empresario e inversionista, las cifras presentadas por García Harfuch son el termómetro de la estabilidad y el clima de negocios:

  • Reducción Sostenida de Violencia: El homicidio doloso disminuyó en 32 por ciento en el promedio diario, lo que equivale a 27 homicidios menos por día respecto a septiembre de 2024. Esta reducción se registra en 23 entidades, reflejo de la coordinación efectiva entre Federación, estados y municipios.
  • Golpe a las Finanzas Criminales: En el combate al mercado ilícito de hidrocarburo (huachicol), se aseguraron 98 millones de litros y se clausuraron casi 2,000 tomas clandestinas. Debilitar estas fuentes de financiamiento criminal es un paso directo para reducir la extorsión y el riesgo operativo para las empresas.
  • Lucha Contra la Extorsión: La implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha consolidado la línea 089 como una herramienta eficaz de denuncia, con más de 59 mil llamadas recibidas. La detención de cerca de 400 personas y el inicio de 2 mil carpetas de investigación demuestran la voluntad de enfrentar un delito que afecta directamente a la operación y rentabilidad de las Pymes y grandes corporativos.
  • Coordinación y Detenciones: La colaboración con autoridades locales ha permitido la detención de más de 35 mil personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 18 mil 274 armas de fuego, así como el aseguramiento de 288 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo.

Seguridad: El Pilar del Desarrollo Empresarial y Social

El mensaje central de la comparecencia es claro: la seguridad es el pilar fundamental para el desarrollo de México. Un país seguro no solo atrae inversión extranjera directa, sino que permite el florecimiento del capital nacional y la creación de un entorno productivo.

El Secretario subrayó la importancia de las reformas legales aprobadas en el Congreso, que fortalecen la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Este nuevo andamiaje legal es vital para generar la certeza jurídica que el sector empresarial demanda.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, calificó el ejercicio como «muy interesante y serio», destacando que García Harfuch dio respuesta a todos los cuestionamientos de los coordinadores parlamentarios.

Si bien el Secretario reconoció que las cifras no significan que el tema esté resuelto, su comparecencia y los datos presentados envían una señal de compromiso y acción a los mercados. Para los inversionistas y empresarios de México, la figura de Omar García Harfuch representa la esperanza de que México está tomando medidas concretas para ofrecer un entorno más seguro, un requisito indispensable no solo para el crecimiento económico, sino para el bienestar y la paz social que la ciudadanía mexicana merece. La seguridad es la base sobre la que se construye el futuro competitivo de la nación.

Economía
Equipo de Redacción e Investigación

México: ¿Jugando a Dos Bandas?

El Secretario Ebrard, en un movimiento de ajedrez geopolítico, consolida lazos con potencias asiáticas mientras el T-MEC pende de un hilo. ¿Oportunidad de oro o riesgo calculado para México?

Leer más »