Coahuila refuerza su blindaje ganadero: el Gobierno Estatal intensifica la campaña “Guardia Arriba Contra el Gusano Barrenador”

Con campañas de prevención, trabajo conjunto y vigilancia permanente, el Gobierno de Coahuila reafirma su liderazgo nacional en sanidad ganadera, blindando al estado y fortaleciendo la industria pecuaria que impulsa el desarrollo económico del norte del país.

Saltillo, Coahuila

Con una política firme de prevención sanitaria, el Gobierno de Coahuila que encabeza Manolo Jiménez Salinas refuerza la campaña estatal “Guardia Arriba Contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG)”, con el objetivo de mantener a la entidad libre de esta plaga que amenaza la salud animal y el patrimonio ganadero.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Jesús María Montemayor Garza, destacó que esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador con la sanidad pecuaria, la productividad rural y la protección del sector agropecuario, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) del Gobierno Federal.

“Mantener a Coahuila libre del gusano barrenador es tarea de todos. Con la participación de productores, veterinarios y autoridades, reforzamos la vigilancia y la pronta atención de cualquier caso sospechoso”, enfatizó Montemayor Garza.

Acción preventiva y coordinación ejemplar

La SDR ha desplegado material informativo en todo el estado —carteles, trípticos y lonas— con recomendaciones clave para los ganaderos: prevenir, identificar, actuar y avisar ante cualquier herida con presencia de larvas o gusanos en animales. Además, se habilitaron líneas directas y medios digitales para reportes inmediatos, incluyendo el número 800 751 2100, WhatsApp 55 3996 4462 y la aplicación AVISE.

Durante el arranque oficial de la campaña en la Asociación Ganadera Local de Saltillo, se entregaron kits de prevención con manuales, medicamentos, pinzas para muestras e información técnica. Las recomendaciones incluyen el uso de cicatrizantes en heridas por descorne o marcaje, y evitar la introducción de ganado de otros estados sin permisos sanitarios.

Coahuila, modelo nacional en sanidad pecuaria

El presidente de la Asociación Ganadera Local, Francisco Martínez Leal, reconoció la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mientras que Luis Horacio Saldívar Ochoa, de SENASICA Coahuila, señaló que el gusano barrenador —originado por una mosca que deposita huevecillos en heridas abiertas— está contenido actualmente en el sureste del país.

“Nuestra zona norte, donde se ubica Coahuila, se mantiene libre, y debemos mantenernos así. Por eso esta campaña es oportuna y necesaria. Felicidades al Gobierno del Estado por sumarse a estas acciones”, puntualizó Saldívar Ochoa.

Montemayor Garza reiteró que la detección temprana y el reporte oportuno son fundamentales para evitar daños económicos y proteger la salud de animales y personas.

Con campañas de prevención, trabajo conjunto y vigilancia permanente, el Gobierno de Coahuila reafirma su liderazgo nacional en sanidad ganadera, blindando al estado y fortaleciendo la industria pecuaria que impulsa el desarrollo económico del norte del país.