Megaoperativo en Coahuila: Decomisan mercancía pirata por $2.4 millones y exponen riesgos para el comercio formal.

La "Operación Limpieza", liderada por el IMPI, golpea al comercio ilegal de productos asiáticos en Saltillo y Torreón.

Saltillo, Coahuila.

En una acción coordinada sin precedentes en la región, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo la dirección de Santiago Nieto Castillo, ha asestado un duro golpe al comercio de productos pirata de origen asiático. La «Operación Limpieza» movilizó a 40 inspectores del IMPI, en conjunto con la Guardia Nacional y fuerzas de seguridad estatales y municipales, para intervenir simultáneamente en seis establecimientos comerciales en Saltillo y realizar inspecciones en Torreón.

El resultado del operativo fue el decomiso de 28,499 productos, con un valor estimado de $2,424,625.00. Esta acción no solo representa una pérdida económica para las redes de comercio ilegal, sino que también pone de manifiesto la creciente amenaza que la piratería supone para el entorno de negocios en México.

El Impacto Estratégico del Comercio Ilegal

Desde una perspectiva empresarial y de toma de decisiones, el operativo en Coahuila revela varias capas de riesgo y competencia desleal que afectan directamente al comercio formal y a los titulares de derechos de propiedad industrial.

Riesgo Asociado a la PirateríaDescripciónImplicaciones para el Sector Empresarial
Competencia DeslealLos productos pirata, vendidos a precios inferiores, erosionan la cuota de mercado de las empresas que invierten en diseño, calidad y cumplimiento normativo.Disminución de ventas y márgenes de ganancia para el comercio legítimo. Desincentivo a la innovación y al registro de marcas.
Evasión FiscalEl comercio ilegal opera al margen de las obligaciones tributarias, lo que representa una pérdida significativa de ingresos para el Estado.Reduce la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura y servicios, afectando indirectamente el entorno de negocios. Genera una carga fiscal desproporcionada para los contribuyentes formales.
Riesgos para la Salud y SeguridadSe decomisaron perfumes y maquillajes apócrifos que pueden contener ingredientes nocivos.Daño a la reputación de las marcas originales por asociación con productos de baja calidad y peligrosos. Posibles litigios y crisis de relaciones públicas.
Violación de la Propiedad IndustrialUso indebido de marcas registradas y diseños industriales de empresas como Disney, Lego, Gucci y Louis Vuitton.Pérdida de valor de marca y dilución de la exclusividad. Costos legales para la defensa de los derechos de propiedad intelectual.

Una Estrategia Gubernamental en Marcha

Santiago Nieto, titular del IMPI, subrayó que estos operativos buscan crear conciencia en la población sobre la importancia de consumir «lo original». Más allá del decomiso, la estrategia apunta a desmantelar las redes que facilitan la entrada de estos productos al país. En este sentido, Nieto destacó que la Secretaría de Economía ha sancionado a cerca de 30 agentes aduanales que permitían la introducción de mercancía pirata a empresas sin registro o domicilio fijo.

«Uno de los objetivos de estos operativos y de la ‘Operación Limpieza’, es crear conciencia en la población de comprar y consumir ‘lo original’ y de esta forma evitar la competencia desleal y la mano de obra barata, la evasión fiscal y que no se afecten los derechos de propiedad industrial de los titulares de marcas registradas», indicó Santiago Nieto.

La acción coordinada entre el IMPI, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud y las fuerzas de seguridad demuestra un enfoque más robusto del gobierno mexicano para combatir un problema que trasciende lo meramente comercial. Para los inversionistas y empresarios, estas acciones son una señal positiva de que se está trabajando para proteger el Estado de derecho y garantizar un piso parejo para la competencia.

El operativo en Coahuila es un recordatorio contundente de que la protección de la propiedad industrial es un pilar para la atracción de inversiones y el desarrollo económico. La lucha contra la piratería no es solo una cuestión de legalidad, sino una condición necesaria para fomentar la innovación, la competitividad y la confianza en el mercado mexicano.