México y Canadá sellan una “asociación estratégica integral” rumbo al T-MEC

En menos de un mes, México recibe a EE.UU. y Canadá en un tablero que reconfigura la geopolítica y el comercio de América del Norte

Ciudad de México.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunciaron este jueves la creación de una asociación estratégica integral entre ambos países, un acuerdo que busca profundizar la cooperación bilateral en comercio, seguridad, movilidad, energía y sostenibilidad.

La reunión se da en un contexto decisivo: a menos de un mes de que México recibiera al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hoy es Canadá quien ocupa el mismo espacio político, evidenciando que la antesala de la renegociación del T-MEC en 2026 ya está en marcha.

Una hoja de ruta compartida

Sheinbaum y Carney dieron a conocer el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, estructurado en cuatro ejes: prosperidad; movilidad, bienestar e inclusión; seguridad; y medio ambiente y sostenibilidad.

Este plan plantea acciones concretas que incluyen:

  • Mayor facilitación del comercio e inversión, con énfasis en la conectividad portuaria y logística.
  • Cooperación en energía, recursos naturales y agricultura, sectores clave para ambas economías.
  • Coordinación en salud, seguridad y gestión de emergencias.
  • Compromisos conjuntos en acción climática y sostenibilidad.

Ambos mandatarios subrayaron que la competitividad y resiliencia de América del Norte dependen de la cooperación profunda entre sus tres socios.

Geopolítica del libre comercio

El encuentro México-Canadá se produce en medio de un escenario internacional marcado por la guerra arancelaria global impulsada por la administración de Donald Trump, que ha obligado a los países de la región a replantear sus estrategias de inserción en la economía mundial.

Con más de 30 años de libre comercio trilateral, el T-MEC no solo es un tratado económico: se ha convertido en un instrumento de posicionamiento geopolítico frente a China, Europa y otras potencias. La visita de Carney, sumada a la de Rubio semanas atrás, coloca a México en el centro de la ecuación norteamericana.

Diplomacia, comercio… y fútbol

En un gesto simbólico, Sheinbaum y Carney destacaron la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, como una oportunidad para proyectar los valores compartidos de diversidad, cooperación y unidad regional.

El mensaje para los inversionistas

El acercamiento entre México y Canadá envía señales de certidumbre en un momento en que inversionistas y empresarios observan con cautela la renegociación del T-MEC. Una relación bilateral más sólida podría facilitar proyectos binacionales en energía limpia, minería responsable, agroindustria y logística, sectores estratégicos para el crecimiento económico de la región.

El tablero está claro: América del Norte se reposiciona, y México juega hoy un papel central como bisagra entre Washington y Ottawa.