Saltillo, Coahuila.
En un momento en que la certidumbre y el estado de derecho son factores clave para la llegada y permanencia de inversiones, el Gobierno de Coahuila, a través de la Fiscalía General del Estado, sostuvo una reunión estratégica con líderes empresariales de la región sureste, con el objetivo de reforzar la coordinación en materia de seguridad y blindaje logístico.
Convocados por el secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares, directivos de empresas y representantes de parques industriales dialogaron directamente con las autoridades de seguridad para establecer canales de comunicación ágiles y efectivos que permitan prevenir riesgos en sus instalaciones, en el transporte de mercancías y en la movilidad de su personal.
Olivares destacó que este esquema aprovecha la estrecha coordinación que mantiene la administración de Manolo Jiménez Salinas con estados vecinos y autoridades federales, asegurando un monitoreo constante en los traslados que salen hacia otras regiones del país.
Seguridad como activo económico
El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, subrayó que el compromiso con el sector productivo incluye un contacto directo y permanente mediante mecanismos probados, como grupos empresariales de WhatsApp, así como líneas de atención inmediata para incidentes.
“El mejor aliado de la seguridad son los ciudadanos; en este caso, los empresarios y directivos que conocen las rutas, la operación y la logística de sus compañías. Esa información es vital para anticiparnos a cualquier riesgo”, señaló Fernández Montañez.
En el encuentro, el fiscal presentó a su equipo de seguridad y exhortó a mantener comunicación constante con el sector privado para identificar áreas de mejora y aplicar acciones conjuntas que fortalezcan la confianza empresarial.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Eduardo Gutiérrez, afirmó que la Policía Estatal seguirá trabajando bajo el modelo de “Coahuila Seguro y Blindado”, un esquema que ha permitido que la entidad se mantenga como una de las más seguras del país, incluso frente a un entorno nacional de retos crecientes.
Modelo a replicar en todo Coahuila
Los asistentes coincidieron en que la seguridad es un factor decisivo para atraer nuevos capitales y mantener las operaciones de empresas ya instaladas, incluso en un escenario global marcado por volatilidad.
Como parte del acuerdo, este tipo de reuniones de coordinación y retroalimentación se replicarán en las cinco regiones del estado, con el fin de obtener la percepción directa de la iniciativa privada y el sector empresarial en cada zona, consolidando así un blindaje integral para la actividad económica de Coahuila.