🛑 ¡Pemex en caída libre! La petrolera arrastra al país con su deuda, impagos y pérdidas millonarias

⚠️ Mientras la deuda de Pemex se convierte en una bomba de tiempo para las finanzas públicas, miles de proveedores siguen sin cobrar. México se hunde con su “joya estatal” como ancla.

Ciudad de México

La insolvencia de Pemex sacude a México: deuda impagable, impagos a proveedores y un gobierno que solo mira hacia otro lado

En cualquier otro país, una empresa con 2.45 billones de pesos en deuda, pérdidas millonarias por robo de combustibles y cero capacidad de pago a sus proveedores, ya habría quebrado. Pero Pemex no es una empresa cualquiera: es la petrolera estatal mexicana y, hoy por hoy, el mayor lastre de las finanzas públicas del país.

De acuerdo con cifras oficiales, Pemex representa cerca del 15% del total de la deuda pública nacional. Y mientras debe más de 400 mil millones de pesos a sus proveedores, el gobierno de Claudia Sheinbaum prefiere reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial —la élite empresarial más cercana al poder— y no con los verdaderos afectados: las PyMEs proveedoras a las que Pemex ha asfixiado financiera y operativamente.

💣 Bomba de deuda: 6,400 millones de dólares por pagar en 2025… y apenas es el inicio

Según datos de la propia petrolera, Pemex enfrentará vencimientos por:

  • 6,400 millones de dólares en 2025
  • 18,700 millones en 2026
  • 23,900 millones en 2040

Especialistas como Todd Martínez de Fitch Ratings ya advierten que esta presión pone en jaque la calificación crediticia del país. “Pemex no solo ha limitado una mejora en la nota soberana, sino que provocó su rebaja en años anteriores. Es una debilidad estructural para las finanzas públicas”, sentenció.

La empresa —que perdió 5,471 millones de pesos solo en el primer trimestre de este año por huachicol— está completamente fuera de control. Y el gobierno responde… con silencio o promesas vacías.

🤷‍♀️ ¿Y los pagos a proveedores? Bien, gracias.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya hay un “plan” para regularizar los pagos atrasados a proveedores. Según su versión, habría pagos desde julio, pero sin detalles, sin fechas, sin nombres.

“¿Dónde está ese plan? ¿Dónde están los pagos? ¿Dónde están los apoyos a los empresarios que arriesgan su patrimonio todos los días para surtir a una empresa insolvente?”, cuestionan voces de la industria.

Mientras tanto, el gobierno transfirió 95 mil millones de pesos a Pemex, pero estos recursos apenas alcanzan para el pago de intereses y salarios. Nada para proveedores, nada para inversión, nada para modernizar.

⚠️ Un «agujero negro» en las finanzas nacionales

Para Fitch Ratings, HR Ratings y el propio IMEF, Pemex es más que una mala empresa: es una amenaza sistémica. Si fuera una empresa privada, ya estaría en proceso de disolución. Pero como es estatal, el gobierno se niega a dejarla caer… aun cuando eso implique arrastrar al país con ella.

“No calificamos a Pemex como empresa, ni al gobierno como tal, sino al sector público federal como un todo. Ambos están atados, para bien o para mal”, dijo Félix Boni, director de análisis de HR Ratings.

Y en este momento, es para mal: la deuda, la ineficiencia, la corrupción, el huachicol, la falta de inversión productiva y la nula estrategia comercial han convertido a la “empresa productiva del Estado” en una pesadilla fiscal sin fin.

🧨 Huachicol sin freno, trazabilidad fallida

Mientras Pemex reporta crecientes pérdidas por robo de combustibles, el gobierno anuncia más leyes, trazabilidad y discursos. En realidad, nada cambia: en 2025, se perderán más de 20 mil millones de pesos por huachicol, con inversiones apenas simbólicas para su combate.

🏚️ ¿Y el ecosistema empresarial? Abandonado.

La indignación es general. Mientras Trump impone aranceles del 50% al aluminio y acero, provocando la salida de inversiones como BYD, GM y Michelin, el gobierno federal sigue sin un solo acercamiento con los empresarios afectados.

“No hay incentivos, no hay reformas, no hay política industrial. Solo hay ideología, clientelismo y reuniones con los de siempre”, expresan consultores empresariales.

México no tiene una estrategia económica nacional. Y Pemex es el símbolo más evidente de esta decadencia: una empresa que ya estaría muerta si no viviera enchufada a los recursos públicos.

📉 La sombra de la degradación crediticia

Con una economía debilitada, un gasto público clientelar, un sistema financiero bajo sospecha y una paraestatal inviable, los analistas internacionales advierten: la degradación de la calificación soberana es inminente.

“Pemex es una fuente de incertidumbre para los inversionistas y un obstáculo para el crecimiento de México. Hoy, es más un riesgo que un activo”, concluyó Shelly Shetty, de Fitch Ratings.

🧾 En perspectiva:

  • Pemex debe 2.45 billones de pesos, de los cuales 405 mil millones son a proveedores.
  • Enfrenta pérdidas por huachicol y crisis operativa sin solución clara.
  • El gobierno ignora a los empresarios más afectados por esta crisis.
  • No hay incentivos ni reformas productivas. Solo discurso ideológico y gasto social sin impacto económico.
  • El riesgo país aumenta, y la economía mexicana se erosiona a ojos de todo el mundo.

🇲🇽 México no necesita más retórica. Necesita un gobierno que defienda al sector productivo, que pague lo que debe, y que deje de usar a Pemex como símbolo político de un modelo que ya fracasó.

Mujeres
Equipo de Redacción e Investigación

🔴 Torreón se levanta: recuperación total tras lluvias históricas

🛠 Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Municipio, el Estado y la sociedad, Torreón avanza con firmeza en la recuperación de las zonas afectadas. Más de 3,400 apoyos entregados, 500 toneladas de desechos removidos y miles de litros de agua canalizados demuestran que en equipo, siempre se puede más.

Leer más »