Saltillo, Coahuila
Coahuila se convirtió en el epicentro de la autenticidad emprendedora con la primera edición de Fuck Up Nights, el evento global que celebra el valor de equivocarse, aprender y seguir adelante. Con más de 100 jóvenes, estudiantes, emprendedores y entusiastas del cambio reunidos en un mismo espacio, Coahuila envió una señal poderosa: aquí el emprendimiento no es el futuro, es el presente.
Bajo el lema “¡Lo intentamos, fallamos, lo contamos y pa’ delante!”, cuatro speakers coahuilenses compartieron sin filtros sus historias de tropiezos profesionales, caídas estrepitosas y, sobre todo, de cómo esos fracasos fueron los peldaños que los impulsaron a crecer y triunfar.
Con risas, aplausos, momentos de reflexión y muchas lecciones de vida, Saltillo dejó claro que aquí se construye una nueva cultura emprendedora basada en la resiliencia, la innovación y la valentía.
Emprender en Coahuila, más que un discurso: una realidad
El evento fue encabezado por Enrique Martínez, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, e Iván Terashima, director del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), quien organizó esta inspiradora jornada.
“Creemos en la juventud, creemos en sus ideas y en su derecho a equivocarse. Porque de ahí nace la innovación. Y este evento es solo el inicio de algo grande en Coahuila”, expresó Terashima.
Este nuevo aire de emprendimiento no es casualidad. Es resultado de una visión clara y decidida del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha apostado firmemente por colocar a Coahuila como referente nacional en emprendimiento joven y desarrollo económico con sentido social.
Una nueva cultura: fallar sin miedo, crecer con propósito
Fuck Up Nights Saltillo demostró que la cultura del fracaso ya no es tabú, sino un activo valioso en el ecosistema emprendedor. Porque solo quien se atreve a intentarlo —y a equivocarse— está realmente construyendo.
Con el respaldo de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Vizcaya de las Américas, el evento ofreció un ambiente seguro y motivador, donde las historias reales fueron el motor para inspirar a quienes están dando sus primeros pasos en el emprendimiento.
“Coahuila vibra distinto, vibra con propósito, vibra con coraje. Aquí los jóvenes tienen no solo talento, sino el respaldo de un gobierno que los escucha, los impulsa y les abre espacios reales de crecimiento”, subrayó Enrique Martínez.
Coahuila respira emprendimiento. No como una moda, sino como una política pública de alto impacto que permea en universidades, foros ciudadanos, ferias de innovación y encuentros como este. Porque cuando el talento joven se encuentra con oportunidades reales, no hay límite para lo que se puede construir.
Con eventos como Fuck Up Nights, Coahuila no solo forma emprendedores: forja líderes resilientes. Y en un país que necesita soluciones creativas, trabajo en equipo y nuevas ideas, lo que sucede en este estado es un modelo que vale la pena mirar… y replicar.