Torreón hace historia: se convierte en el primer municipio de México con concesión oficial de televisión

Con TV Torreón Canal 28 y la renovación de Radio Torreón 96.3 FM, la ciudad se posiciona como referente nacional en comunicación

Torreón, Coahuila.

En un hecho sin precedentes para el país, Torreón se convirtió este martes en el primer municipio de México en obtener una concesión oficial de televisión, al recibir formalmente, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los títulos que acreditan la operación del nuevo TV Torreón Canal 28, así como la renovación por 15 años de Radio Torreón 96.3 FM.

El alcalde Román Alberto Cepeda González encabezó la entrega de estos documentos históricos y supervisó los avances de la construcción del nuevo canal de televisión, en el que se invierten cerca de 20 millones de pesos en infraestructura, tecnología, estudios y sets.

“Esto no es sólo un logro para Torreón, es un momento histórico para la Región Lagunera. Vamos a ser pioneros en la televisión municipal en México, con una cobertura de hasta 50 kilómetros que llegará incluso a Parras”, señaló el Presidente Municipal.

Una nueva etapa para la comunicación pública

La proyección del Canal 28 es ambiciosa y estratégica: informar con responsabilidad, promover la cultura, impulsar la educación y reflejar el talento lagunero. Con una barra de contenidos diversos que incluirá noticieros, espacios educativos, programas infantiles, arte y asistencia social, la señal de TV Torreón buscará convertirse en un canal de identidad regional.

“El verdadero reto no es obtener la concesión, sino ejercerla con responsabilidad. En dos meses comenzaremos transmisiones con una visión clara: informar bien y fortalecer el tejido social desde la cultura y la educación”, enfatizó Cepeda González.

De la UNAM al Politécnico… y ahora Torreón

Hasta ahora, solo instituciones de prestigio como la UNAM y el IPN contaban con concesiones federales de televisión en México. Con esta autorización, Torreón se suma a ese selecto grupo, consolidando su liderazgo como ciudad innovadora y moderna en el ámbito de la comunicación institucional.

“Queremos hacer de este canal una plataforma que proyecte la voz de la ciudadanía, los creadores, los jóvenes, y todos los que forman parte del Torreón que estamos construyendo”, agregó el edil.

TV Torreón: un canal con propósito social

El director de Radio Torreón, Armando Cobián Lafont, informó que la programación en vivo incluirá revistas matutinas, noticieros, contenidos culturales y cápsulas educativas, además de una barra especial de contenido social en coordinación con el DIF Torreón, encabezado por Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria del organismo.

“Será un canal con alma lagunera. Vamos a involucrar a los institutos culturales, museos, teatros y artistas locales para que tengan aquí una plataforma propia”, puntualizó Cobián.

La imagen oficial del canal se presentará en julio y se prevé que las transmisiones inicien con los festejos por el 118 aniversario de Torreón, convirtiéndose en un parteaguas para la forma en que los gobiernos municipales se comunican con su población.