Cuidar al que cuida: Más de 900 psicólogos de Coahuila se actualizan en intervención de crisis

Inspira Coahuila impulsa la mayor jornada de capacitación emocional y profesional del sector educativo

Saltillo, Coahuila

¿Qué pasa cuando los que cuidan también necesitan cuidarse?
Esa fue la pregunta que dio pie a una de las sesiones más significativas organizadas por Inspira Coahuila, en el marco del Día del Psicólogo, donde más de 900 profesionales del área recibieron capacitación especializada en autocuidado, manejo de crisis, cutting y prevención del suicidio.

La jornada, enmarcada dentro del Gran Programa de Capacitación del Gobierno del Estado, reunió a más de 400 psicólogos de manera presencial en Saltillo y regiones del centro-desierto, mientras que otros 500 se conectaron virtualmente desde todo Coahuila.

La presidenta honoraria de Inspira Coahuila, Paola Rodríguez López, destacó que este tipo de entrenamientos buscan fortalecer las habilidades emocionales y profesionales del personal de atención directa en los planteles educativos y dependencias públicas.

“Quien atiende debe estar preparado, pero también cuidado. El objetivo es claro: evitar el burn out y mejorar la atención en situaciones sensibles dentro de nuestras escuelas y comunidades”, señaló Rodríguez López.

Una red de apoyo con herramientas reales

La capacitación incluyó:

  • Sesiones de autocuidado profesional
  • Estrategias frente al burn out
  • Herramientas básicas de intervención en crisis
  • Manejo del fenómeno del cutting (autolesiones)
  • Protocolos de prevención del suicidio

Todo esto como parte del plan estatal que busca convertir a Coahuila en un referente nacional en salud emocional escolar y comunitaria.

Capacitación constante, eje del desarrollo

El modelo de Inspira Coahuila no se queda en el discurso. De acuerdo con sus lineamientos, este programa permite que todo el personal que implementa los proyectos estratégicos pueda actualizarse con contenidos diseñados por expertos en salud mental, educación y desarrollo humano.

La iniciativa no solo profesionaliza, también dignifica y reconoce la labor de los psicólogos que, día a día, enfrentan contextos cada vez más complejos dentro y fuera de las aulas.

¿Por qué importa esto para Coahuila?

En una era donde el bienestar emocional es clave para el rendimiento académico, laboral y social, contar con personal capacitado marca la diferencia entre contener una crisis o lamentarla.

Esta sesión es apenas un paso, pero un paso firme para consolidar una red de salud emocional sólida en el estado. Porque en Coahuila, el desarrollo empieza por la mente.