Ciudad de México.
En una señal clara de respaldo institucional y de compromiso compartido por la seguridad nacional, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo este viernes un encuentro de alto nivel con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, y con el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, para afinar las estrategias de blindaje y consolidar el modelo de seguridad que mantiene a Coahuila como referente en la materia.
Durante la reunión, celebrada en la capital del país, se evaluaron los operativos vigentes, se reforzó la coordinación interestatal y se delinearon nuevas acciones conjuntas de cara al segundo semestre de 2025. En palabras del mandatario coahuilense, «la clave del éxito del modelo Coahuila ha sido la coordinación total, la voluntad política y una estrategia basada en prevención, proximidad, inteligencia y fuerza».
Jiménez Salinas subrayó que Coahuila ha logrado mantenerse blindado “de norte a sur, de este a oeste”, gracias a una política de seguridad sólida, ejecutada con profesionalismo, disciplina institucional y, sobre todo, continuidad en el enfoque. “Aquí no improvisamos. Aquí planeamos con datos, con estrategia y en coordinación estrecha con el Gobierno de México y las Fuerzas Armadas”, remarcó.
Una reunión que refrenda el respaldo federal
Por su parte, Omar García Harfuch reconoció los avances logrados por Coahuila y subrayó la importancia de mantener una colaboración constante para la atención de los delitos del fuero federal, solicitando información precisa y actualizada sobre cada caso que así lo amerite. El titular de Seguridad federal dejó claro que la sinergia entre los estados y la Federación es fundamental para construir una política de seguridad eficaz y replicable en todo el país.
Como parte de las acciones recientes del Gobierno federal, Harfuch informó que la Secretaría de Marina (Semar) logró el aseguramiento de 1.28 toneladas de cocaína en las costas de Michoacán, evitando que cerca de 2.5 millones de dosis llegaran a las calles. El decomiso representó una pérdida económica para la delincuencia organizada estimada en más de 310 millones de pesos.
Un estado seguro en tiempos complejos
Coahuila ha sabido diferenciarse del complejo panorama nacional en materia de seguridad, manteniéndose durante los últimos años entre los estados más seguros del país. Para la Federación, la entidad representa una excepción positiva y un modelo a estudiar, un hecho que en términos políticos ofrece una bocanada de tranquilidad a la administración federal y un punto de apoyo para el titular de la SSPC.
La buena relación entre Manolo Jiménez, García Harfuch y el fiscal Fernández Montañez es uno de los activos más sólidos en la política de seguridad actual. Tres actores que entienden la operación desde distintos frentes, pero con un objetivo común: que Coahuila siga siendo sinónimo de paz, gobernabilidad y desarrollo.
“Aquí en Coahuila no hay descanso en el trabajo por la seguridad. Y eso, para la Federación, es una preocupación menos”, concluyó una fuente cercana a la reunión.
En un contexto de retos crecientes en el país, la estabilidad de Coahuila es un activo estratégico. La coordinación entre los tres niveles de gobierno no solo asegura la protección de sus ciudadanos, sino que fortalece el atractivo del estado como destino de inversión y desarrollo económico, una prioridad tanto para la administración estatal como para la nacional.