Actividad económica nacional anticipa caída anual de -0.2 % en marzo: IOAE

El indicador adelantado del INEGI proyecta estancamiento mensual en la economía mexicana; sectores industriales a la baja y servicios con crecimiento marginal.

Ciudad de México

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el INEGI, anticipa un retroceso anual de -0.2 % en la economía mexicana durante marzo de 2025, con un estancamiento en términos mensuales respecto a febrero. Este dato, aunque preliminar, es de alto valor para los empresarios y tomadores de decisiones, ya que permite ajustar estrategias con semanas de antelación a la publicación oficial del IGAE.

Radiografía sectorial: industria cae, servicios resisten

El desglose del IOAE muestra que las actividades secundarias (industria) habrían caído -0.3 % anual, una señal de alerta para sectores como la manufactura, construcción y minería, que enfrentan un entorno mixto de demanda global débil y ajustes internos de inversión.

En contraste, las actividades terciarias (servicios) mantienen un crecimiento marginal de 0.3 % anual, impulsadas posiblemente por el consumo interno, aunque con claros signos de moderación, ya que la variación mensual estimada fue de -0.1 %.

Este comportamiento sugiere un escenario de desaceleración económica generalizada, pero aún sin entrar en recesión, lo que requiere un monitoreo cercano por parte de directivos financieros y operativos en las empresas.

Implicaciones para la planeación empresarial

Para líderes empresariales, estos indicadores representan una llamada a la prudencia:

  • Evitar sobre-inversiones en sectores industriales sin antes confirmar estabilización de la demanda.
  • Apostar por eficiencia operativa y flexibilidad en cadenas de suministro.
  • Evaluar cuidadosamente nuevos lanzamientos o expansiones en mercados de consumo.

La lectura del IOAE para marzo ubica el nivel del IGAE en 104.7 puntos (base 2018), con márgenes amplios de incertidumbre (-1.3 % a +1.0 % de variación anual), lo que sugiere alta volatilidad en la dinámica económica del país.

IOAE: una brújula adelantada para la economía

Desde su implementación en 2020, el IOAE se ha convertido en una herramienta esencial para estrategas de negocio, al permitir estimaciones oportunas —cinco semanas antes del dato oficial del IGAE— sobre el comportamiento económico general y por sector.

«Las decisiones empresariales con base en datos oportunos pueden marcar la diferencia entre crecer con eficiencia o exponerse a riesgos innecesarios», señalan economistas consultados por este medio.