Coahuila refuerza alianza con Alemania

El Estado busca nuevos mercados en Europa ante el riesgo arancelario

Hannover, Alemania.

Mientras el panorama comercial con Estados Unidos se vuelve incierto por la amenaza de nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, el Gobierno de Coahuila ha comenzado a mover ficha en el tablero internacional. Desde la feria Hannover Messe 2025, la exposición de tecnología industrial más importante del mundo, autoridades coahuilenses anunciaron una serie de alianzas estratégicas para diversificar mercados y fortalecer el desarrollo económico regional.

En el marco de esta gira de promoción económica en Alemania, el Secretario de Economía del estado, Luis Olivares Martínez, y la Directora General de ProCoahuila, Sofía Delgadillo, firmaron un convenio de colaboración con Siemens México, Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de desarrollar iniciativas en tecnologías limpias, digitalización industrial y sostenibilidad.

“Esta colaboración representa una apuesta clara por elevar la competitividad del estado, integrando innovación y responsabilidad ambiental como pilares de nuestro crecimiento”, afirmó Olivares.

Diversificación comercial ante un futuro incierto con EE.UU.

La firma del acuerdo se da en un contexto de creciente preocupación por el impacto que podrían tener las nuevas políticas comerciales de EE.UU. en las exportaciones mexicanas. En una reunión clave con el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, la delegación coahuilense —junto con representantes de otros estados— abordó precisamente este desafío, analizando rutas conjuntas para amortiguar los posibles efectos negativos en las cadenas de valor compartidas.

“Tenemos que ser proactivos. Coahuila no puede quedarse esperando los efectos de decisiones tomadas en Washington. Estamos buscando nuevos mercados, y Europa representa una excelente oportunidad para los productos hechos en nuestro estado”, dijo Sofía Delgadillo, en entrevista posterior a la reunión.

El «Plan México» como ancla para atraer inversión

Como parte de esta estrategia, Coahuila también participó en la presentación del «Plan México», una plataforma nacional de atracción de inversión extranjera y relocalización industrial, con un portafolio estimado en más de 277 mil millones de dólares, distribuidos en cerca de 2,000 proyectos. El evento, realizado en la Embajada de México en Berlín, reunió a empresarios, diplomáticos y autoridades alemanas.

La delegación coahuilense subrayó que el estado está listo para recibir nuevas inversiones gracias a su infraestructura, mano de obra calificada y ubicación estratégica dentro del corredor industrial del país. “El nearshoring ha puesto a Coahuila en el radar global, pero no podemos depender de un solo socio comercial. Diversificar es nuestra prioridad”, insistió Olivares.

Alemania, un socio clave en la visión del gobernador Manolo Jiménez

El impulso a la internacionalización de la economía estatal forma parte de la visión estratégica del gobernador Manolo Jiménez, quien ha instruido a su equipo económico a fortalecer la presencia de Coahuila en mercados europeos. La alianza con Siemens y el diálogo con el gobierno alemán son, según sus representantes, apenas los primeros pasos.

“La meta es clara: proteger nuestras cadenas de valor, atraer inversión de alta tecnología y garantizar que nuestros productos encuentren nuevos destinos, más allá de la frontera norte”, concluyó Delgadillo.

En un escenario global de tensiones comerciales y relocalización industrial, Coahuila parece decidido a no esperar a que los cambios lo alcancen, sino a salir a buscarlos.