Trump impone aranceles recíprocos a 185 naciones y excluye a México y Canadá

La exclusión de México de los aranceles recíprocos podría estar vinculada al informe entregado la semana pasada a Kristi Noem.

Washington, D.C.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos a 185 naciones marca un giro histórico en la política comercial global. Mientras que el grueso de los países enfrentará gravámenes del 10 % al 20 %, México y Canadá lograron quedar exentos de estos nuevos impuestos. No obstante, las tarifas ya existentes sobre el acero, aluminio, automóviles y exportaciones fuera del T-MEC continúan vigentes para ambos socios comerciales.

El fin de la era del libre comercio

La medida anunciada por Trump este miércoles representa una declaración de independencia económica para EE.UU., como él mismo lo definió. «Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», proclamó el mandatario en un acto en la Casa Blanca.

El nuevo paquete arancelario no solo afecta a la Unión Europea con tarifas del 20 %, sino también a economías latinoamericanas como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, que enfrentarán un arancel mínimo del 10 %. La respuesta de la UE no se hizo esperar y se contempla la aplicación de medidas espejo que podrían desatar una guerra comercial de gran escala.

México se salva, pero no del todo

Aunque México logró esquivar los aranceles recíprocos, las tarifas del 25 % sobre acero y aluminio, los impuestos a los automóviles ensamblados en el país y los gravámenes a exportaciones fuera del T-MEC continúan en pie. Además, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que este viernes se impondrá un arancel del 25 % a las latas de aluminio, lo que podría afectar directamente a las exportaciones mexicanas.

La exclusión de México de los aranceles recíprocos podría estar vinculada con el informe entregado la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. En una entrevista con Fox News, Noem reveló que la reunión con Sheinbaum, programada para media hora, se extendió casi dos horas debido a su productividad. «Le di opciones de más cosas que podría hacer y ella fue notable», declaró Noem, señalando que las medidas sugeridas podrían ser clave en la relación bilateral.

Impacto bursátil y reacciones globales

El anuncio de los aranceles tuvo un impacto inmediato en Wall Street. Tras el cierre de la jornada, los futuros de los principales índices bursátiles cayeron: el Dow Jones perdió un 0,49 %, el S&P 500 un 1,58 % y el Nasdaq 100 un 2,31 %. Empresas como Apple, Amazon, Meta y Tesla registraron caídas significativas en sus acciones.

A nivel global, la medida marca el fin de una era de libre comercio y el inicio de un proteccionismo agresivo por parte de EE.UU., que podría desatar una guerra comercial con efectos en todas las economías. En este contexto, la exención de México es vista por analistas como una «tormenta contenida», ya que los aranceles que aún enfrenta el país podrían derivar en represalias comerciales en el futuro.

Un nuevo orden económico en marcha

La decisión de Trump de imponer aranceles a 185 naciones, con excepción de México y Canadá, sienta las bases de un nuevo orden económico. Si bien el gobierno mexicano logró evitar el golpe de los aranceles recíprocos, aún enfrenta tarifas en sectores estratégicos. La pregunta ahora es si esta exención es permanente o si México estará en la mira de futuras restricciones comerciales.