Torreón, Coahuila.
A través del Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV), el Ayuntamiento ha atendido más de 1,500 reportes relacionados con fallas en la sincronización y el correcto funcionamiento de los semáforos. Aunque estas acciones buscan mejorar el flujo vehicular y la seguridad vial, muchos de los dispositivos siguen presentando problemas debido a su antigüedad y obsolescencia, lo que evidencia la necesidad de una modernización integral del sistema semafórico de la ciudad.
Una sincronización necesaria, pero con equipos anticuados
Víctor Manuel Navarro Arratia, director del SIMV, informó que en los últimos meses se han intervenido 515 cruceros en arterias estratégicas como la avenida Hidalgo, prolongación Juárez, calle Manuel Acuña y el bulevar Constitución. Además, se han realizado ajustes en diagonales y bulevares clave para Torreón, con la intención de mejorar el tráfico en zonas de alta afluencia.
Sin embargo, la realidad es que muchos de los semáforos en la ciudad han rebasado su vida útil, lo que genera constantes fallas y dificulta una sincronización efectiva. A pesar del mantenimiento correctivo, la tecnología utilizada en estos dispositivos sigue siendo obsoleta, lo que provoca que los ajustes no sean del todo eficientes y los problemas persistan.
Fallas eléctricas y desgaste evidente
Además de la sincronización, el SIMV reportó la reparación o sustitución de luces dañadas en 572 ocasiones, la atención de 52 reportes por fallas de energía eléctrica, así como 174 mantenimientos correctivos o preventivos en semáforos con problemas en cableado, tarjetas CPU, centros de carga y vandalismo.
Estos números evidencian la fragilidad del sistema actual. Si bien las reparaciones ayudan a mitigar problemas a corto plazo, la falta de inversión en una modernización real sigue siendo una asignatura pendiente. Las constantes interrupciones en la sincronización no solo afectan la movilidad, sino que ponen en riesgo a peatones y automovilistas, especialmente en horarios de alto tráfico.
Torreón, una ciudad que debe estar a la altura
El Ayuntamiento, a través del SIMV, ha reiterado su compromiso de mantener y optimizar el sistema de semáforos en la ciudad, alineando estas acciones a la estrategia del alcalde Román Alberto Cepeda González.
No obstante, el reto no es solo dar mantenimiento, sino actualizar la infraestructura vial a los estándares de una ciudad moderna y en crecimiento. Torreón aspira a consolidarse como una de las ciudades más importantes del norte de México, pero sigue lidiando con un sistema semafórico que no está a la altura de esa visión.
¿Es momento de una estrategia más ambiciosa que vaya más allá de simples reparaciones? La modernización del sistema de semáforos es clave para garantizar una movilidad más ágil, segura y eficiente para los torreonenses.