Impulso a la Industria Nacional y a la Exportación: “Hecho en México”

El Gobierno de México busca consolidar a la nación como una potencia manufacturera y comercial.

Ciudad de México.

Con la instalación del Consejo Honorario Promotor de Hecho en México, el Gobierno de México ha dado el primer paso para consolidar una estrategia clave dentro del Plan México, con la que busca fortalecer la industria nacional, incrementar la producción local y posicionar a las empresas mexicanas en los mercados globales.

Desde la Secretaría de Economía, el titular Marcelo Ebrard encabezó el evento en el que participaron representantes del sector empresarial, emprendedores, innovadores, deportistas y artistas, todos unidos por un mismo objetivo: impulsar el orgullo de lo hecho en México y fomentar el consumo de productos nacionales.

Un Pilar para el Crecimiento Económico

El secretario Ebrard destacó que el programa Hecho en México – Made in México es un eje central del Plan México, concebido por la presidenta Claudia Sheinbaum para robustecer la economía nacional frente a los desafíos del contexto global.

«El propósito de este esfuerzo es que México produzca más y mejor, aumentar el contenido nacional en nuestros productos, reducir importaciones innecesarias e impulsar el crecimiento de nuestras empresas, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios», afirmó Ebrard.

El programa no solo busca aumentar la competitividad del sector productivo, sino que también se perfila como una herramienta clave para fortalecer el empleo, fomentar la innovación y reducir la dependencia de insumos extranjeros.

México: Capacidad para Ser una Potencia Exportadora

En los últimos años, México ha demostrado su capacidad de competir en sectores estratégicos como los semiconductores, la manufactura de autos eléctricos y la industria aeroespacial. Con el sello «Hecho en México», las empresas tendrán mayores incentivos para fabricar localmente, acceder a nuevos mercados y consolidar a México como un jugador clave en la economía global.

El plan coincide con la creciente inversión en manufactura en México, impulsada por el nearshoring, la relocalización de empresas que buscan aprovechar la cercanía con Estados Unidos y los beneficios del T-MEC.

«Nuestra ubicación estratégica nos da una ventaja única. México no solo puede competir con Estados Unidos y China en sectores clave, sino que puede convertirse en un líder regional en innovación y producción», destacó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El Consejo Honorario Promotor: Un Esfuerzo Nacional

El Consejo estará integrado por representantes de diversos sectores, quienes de manera honoraria participarán en grupos de trabajo para promover, innovar y posicionar la marca «Hecho en México» tanto a nivel nacional como internacional.

El evento contó con la participación de figuras clave como Marlene Garayzar, cofundadora de Stori; Nazareth Black, CEO de Zacua; Manuel Mijares, cantautor; y Ana Paula Vázquez, medallista olímpica.

Además, secretarías clave como Bienestar, Turismo, Agricultura, Medio Ambiente y Trabajo se sumaron al esfuerzo, evidenciando el compromiso del Gobierno Federal con esta estrategia.

El Camino Hacia una Economía Fuerte y Global

El programa Hecho en México no solo representa una marca, sino una oportunidad para la iniciativa privada, ya que posiciona a las empresas mexicanas como actores clave en la economía global, con el respaldo de un país que apuesta por la calidad, la innovación y la autosuficiencia productiva.

«Vamos a colocar a México donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que enfrentemos. Actuaremos en conjunto y vamos a salir adelante», concluyó el secretario Ebrard.

Con este lanzamiento, el Gobierno de México busca consolidar a la nación como una potencia manufacturera y comercial, dando a la industria nacional una plataforma de crecimiento que beneficiará a empresas, trabajadores y la economía en su conjunto.