Saltillo, Coahuila.
En un acto de sensibilidad y compromiso con los colectivos de personas desaparecidas, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó una reunión plenaria en la que emitió un acuerdo clave para la publicación e implementación del Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas en el Estado de Coahuila de Zaragoza.
Con esta acción, el Gobierno del Estado ratifica su responsabilidad y solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que no estarán solas en este proceso. La instrucción del gobernador fue clara: garantizar atención integral, asistencia social y apoyo permanente a quienes han sido afectados por esta grave problemática.
“El día de hoy, en Palacio de Gobierno, nos reunimos con los colectivos de las familias de personas desaparecidas en Coahuila para dar seguimiento a los avances del programa en Materia de Desaparición de Personas 2024-2029. Con acciones precisas estamos fortaleciendo este proceso. Les seguimos reiterando nuestro compromiso y solidaridad. En equipo continuaremos dando certeza y apoyo a las familias. ¡No están solos!”, enfatizó el gobernador.
Un Programa para Acompañar y Responder a las Necesidades de las Familias
El Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas es una herramienta que sistematiza las acciones y medidas de asistencia social que el Gobierno del Estado implementará de manera permanente. Este programa nace de un trabajo coordinado entre las dependencias estatales y el Grupo Autónomo de Trabajo, con el propósito de dar respuestas concretas a las necesidades de las víctimas.
La reunión también sirvió para escuchar directamente a los colectivos, quienes expresaron la urgencia de atender la salud mental de las familias afectadas. Ante esto, se acordó establecer una mesa de trabajo específica para fortalecer los programas de apoyo psicológico y acompañamiento emocional.
Coahuila: Un Estado que Da Ejemplo en Atención a Víctimas
Este esfuerzo se suma a la política estatal de cercanía con las víctimas y sus familias, reflejando el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez en acciones humanitarias y de justicia social.
Representantes de colectivos como Alas de Esperanza, Búscame, Buscando Desaparecidos México, Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C., Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas (RANADES), Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas y Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VI.D.A.), entre otros, coincidieron en que esta reunión representa un paso firme hacia una atención integral y comprometida.
Asimismo, el evento contó con la presencia de Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado, y diversos funcionarios del gabinete estatal.
Un Gobierno que Escucha y Actúa
El mensaje de la administración estatal es claro: no habrá esfuerzos aislados, ni simulaciones en la atención a las víctimas. Coahuila seguirá siendo ejemplo nacional en este rubro, con acciones concretas y con un gobierno que responde con hechos a las demandas de la sociedad.
Con la puesta en marcha de este programa, el Gobierno de Manolo Jiménez reafirma su responsabilidad con la memoria, la verdad y la justicia, consolidando una estrategia que prioriza el bienestar de las familias y el respeto a los derechos humanos en la entidad.