Carlos Slim y su visión sobre los aranceles de Trump: ¿Estrategia o riesgo real?

El empresario más influyente de México advierte sobre el impacto económico y apuesta por la estabilidad

Ciudad de México.

En un contexto de creciente incertidumbre económica debido a las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el magnate Carlos Slim Helú ha compartido su visión sobre los aranceles y el futuro económico de México. Como el hombre más rico del país y una de las figuras empresariales más influyentes, sus declaraciones generan atención y pueden marcar la pauta para las inversiones en los próximos meses.

Slim minimiza los aranceles de Trump: «Es una estrategia de negociación»

Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, Carlos Slim minimizó la amenaza arancelaria, asegurando que no se trata de una medida definitiva, sino de un mecanismo de presión.

«Los aranceles no funcionan, suben la inflación. Yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Son una estrategia de negociación», afirmó el empresario, dejando entrever que el mandatario estadounidense podría dar marcha atrás en sus amenazas, como lo ha hecho en ocasiones anteriores.

Slim advirtió que si Trump llegara a imponer un arancel generalizado del 25 % a todas las importaciones de México, Estados Unidos sufriría una explosión inflacionaria, lo que haría aún más difícil su recuperación económica.

«Si todo lo que se importe a EE.UU. lleva el 25 %, la inflación va a ser una explosión. Lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial, no aislarse con medidas proteccionistas», enfatizó.

La apuesta de Slim: estabilidad, certidumbre e inversión

Más allá del ruido mediático generado por las tensiones comerciales, Slim destacó la estabilidad macroeconómica de México y celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum esté apostando por el crecimiento sin cambios bruscos en políticas fiscales o salariales.

«Estoy muy optimista porque da la impresión de que la presidenta no está buscando zangoloteos en salarios y otros elementos. Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno», subrayó.

En este sentido, el empresario coincidió con la visión del Plan México, promovido por Sheinbaum, que busca impulsar el crecimiento económico a través de inversión, inversión y más inversión.

La gran apuesta con Elon Musk: ¿futuro prometedor para México?

Slim también habló sobre la necesidad de atraer y mantener inversiones extranjeras que potencien la manufactura y la industria en México. En ese sentido, recordó su reciente reunión con Elon Musk, CEO de Tesla, con quien apuesta por fortalecer el nearshoring y aprovechar las ventajas estratégicas del país en la manufactura de alta tecnología.

«México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como un hub manufacturero global. La clave es garantizar estabilidad, seguridad y certidumbre para los inversionistas», comentó Slim.

¿México debe preocuparse por Trump?

A pesar de la postura optimista de Slim, los empresarios mexicanos no pueden ignorar los riesgos latentes. Trump ha demostrado ser impredecible en sus decisiones comerciales, y aunque sus amenazas arancelarias puedan ser una táctica de negociación, el impacto en sectores estratégicos como la industria metalúrgica y automotriz podría ser severo.

El reto para México es claro: mantener la estabilidad económica, garantizar condiciones atractivas para la inversión y prepararse para cualquier escenario en la relación con su principal socio comercial.

¿Tendrá razón Slim y Trump finalmente reculará en sus medidas proteccionistas? ¿O México debe prepararse para enfrentar un entorno más hostil en el comercio internacional? La respuesta a estas preguntas marcará el rumbo de la economía en los próximos meses.