Torreón refuerza su liderazgo en la industria lechera con el Encuentro Nacional Lechero 2025

El Encuentro Nacional Lechero 2025 refleja el compromiso de las autoridades y del sector productivo con el fortalecimiento de la industria lechera

Torreón, Coahuila

Con el objetivo de fortalecer la competitividad y la innovación en la industria lechera, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, inauguró el primer «Encuentro Nacional Lechero 2025», un foro que reúne a líderes del sector, empresarios y especialistas internacionales en el Centro de Convenciones de Torreón.

El evento, convocado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), se consolida como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos en producción, bienestar animal y tecnología aplicada a la lechería, sectores fundamentales para la economía de la Comarca Lagunera.

El Presidente Municipal destacó la relevancia del sector agroalimentario en el desarrollo económico de Torreón y la región, subrayando que la Comarca Lagunera alberga una de las mayores concentraciones de producción lechera por kilómetro cuadrado en el mundo. “El intercambio de experiencias y conocimientos en esta convención será fundamental para delinear el futuro del sector y fortalecer la cadena de valor de la leche en México”, expresó Cepeda González.

El alcalde reafirmó su compromiso con los productores y empresarios del sector lechero, asegurando que su administración, en coordinación con el gobierno estatal encabezado por Manolo Jiménez, continuará generando condiciones óptimas para impulsar la actividad lechera y garantizar su crecimiento sostenido.

La seguridad y estabilidad que ofrece Torreón fueron también un punto clave del discurso del edil, quien resaltó que la ciudad es la tercera más segura del país, lo que la convierte en un destino idóneo para la inversión y la realización de encuentros empresariales de alto nivel.

Durante el foro, Ricardo Alberto Valdés Quintanilla, presidente de AMLAC, destacó la importancia de la Comarca Lagunera como la cuenca lechera más relevante de México y la necesidad de fortalecer su posicionamiento en el mercado global. “Este encuentro nos permitirá abordar temas cruciales como la producción sostenible, la mejora genética y la visión global de la lechería, elementos esenciales para garantizar el crecimiento del sector en las próximas décadas”, señaló.

Por su parte, Carlos Salinas, director regional de las Américas del USSEC, enfatizó el carácter internacional del evento, que cuenta con la participación de representantes de Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, además de expertos nacionales, permitiendo generar sinergias y estrategias conjuntas para mejorar la competitividad del sector.

El Encuentro Nacional Lechero 2025 refleja el compromiso de las autoridades y del sector productivo con el fortalecimiento de la industria lechera, un pilar económico para Torreón y la región. Con una agenda enfocada en la innovación y el desarrollo sostenible, el evento se posiciona como un referente para el futuro del sector agroalimentario en México.