Phoenix, Arizona.
Con una visión clara de futuro y con la mira puesta en consolidar a Coahuila como un nodo clave en la nueva geoeconomía de América del Norte, el Secretario de Economía del Estado, Luis Eduardo Olivares Martínez, participó este miércoles en el Foro de Colaboración en Semiconductores entre Estados Unidos y México, celebrado en Phoenix, Arizona. El evento reunió a figuras estratégicas del sector público, privado y organismos de inversión, en un momento decisivo para el rediseño de las cadenas productivas globales.
Durante su intervención como panelista en la mesa “Cadenas de Suministro de Semiconductores Geoestratégicas y Resilientes”, el funcionario estatal expuso los factores que hacen de Coahuila un destino privilegiado para la inversión tecnológica: ubicación estratégica, infraestructura industrial consolidada, seguridad, capital humano altamente capacitado y, sobre todo, un clima de certeza jurídica y económica.
“Coahuila está listo para integrarse a la cadena global de suministro de semiconductores. Contamos con todo lo necesario para atraer inversiones de alto valor y convertirnos en una plataforma clave para la tecnología del futuro”, aseguró Olivares Martínez ante líderes empresariales y representantes gubernamentales de ambos países.
🔧 Nearshoring, tecnología y alianzas: Coahuila acelera su reconversión industrial
La participación de Coahuila en este foro no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia clara impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas para insertar al estado en las nuevas dinámicas del nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro, especialmente en sectores sensibles y de alto valor como el de los semiconductores.
Durante el panel, el secretario fue enfático: la resiliencia de las cadenas productivas en América del Norte depende de una colaboración estrecha entre México y EE.UU., especialmente ante los desafíos geopolíticos y tecnológicos globales.
“Este es el momento para que nuestras regiones den un paso adelante. Solo mediante alianzas estratégicas podemos construir cadenas seguras, sostenibles y con capacidad de innovación”, señaló Olivares.
🌐 Coahuila, en el radar de la industria global
La presencia del estado en este encuentro internacional confirma la transformación de Coahuila como un jugador cada vez más relevante en el tablero económico y tecnológico de la región. En un contexto donde la competencia por atraer inversiones es feroz, la diplomacia económica y la inteligencia estratégica son clave para generar empleos de calidad y crecimiento sustentable.
Coahuila no solo está haciendo bien las tareas básicas en seguridad, infraestructura y certidumbre regulatoria, también está apostando por el posicionamiento en sectores de vanguardia. Esta fórmula es precisamente lo que están buscando los grandes corporativos globales para sus decisiones de inversión.
📈 Un llamado a empresarios: es hora de mirar hacia Coahuila
Coahuila está listo. Acciones como esta no solo benefician al desarrollo regional, sino que generan confianza para la inversión privada, abren espacios para alianzas industriales, y colocan al estado en la antesala de una nueva era tecnológica. Las empresas que entiendan el valor de anticiparse, sabrán que aquí hay terreno fértil para crecer con visión, con seguridad y con futuro.