🚨 ¡Colapsa Wall Street! Trump desata tormenta económica

Los mercados se tambalean, Trump reaviva su agenda de guerra comercial con castigos a Canadá, presión a México y una medida que pone en riesgo más de 1,500 millones de dólares en remesas. Wall Street tiembla... y América Latina también.

Washington

Este viernes arrancó con una sacudida en Wall Street. Bastaron diez minutos tras la campana de apertura para que los principales índices bursátiles entraran en rojo. ¿La causa? Un nuevo golpe del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció un posible arancel del 35% a Canadá, elevó la amenaza de gravámenes generales del 15% al 20% y formalizó un impuesto del 1% a las remesas, lo que impactará directamente a millones de migrantes y a las economías dependientes de estos flujos, como México.

📉 Wall Street se desploma ante amenazas arancelarias

El Dow Jones cayó un 0.67%, el S&P 500 bajó un 0.57% y el Nasdaq perdió un 0.47%, después de que Trump anunciara nuevas presiones económicas a sus socios comerciales y redoblara su retórica proteccionista.

Aunque compañías como Nvidia (0.58%) y Amazon (0.55%) mostraron ganancias marginales, grandes jugadores del Dow Jones como Nike (-2.01%), Sherwin-Williams (-1.48%) y Home Depot (-1.35%) sufrieron fuertes pérdidas.

El petróleo tipo WTI subía 1.43% impulsado por reportes de oferta limitada, pero la volatilidad global crece.

⚠️ Canadá en la mira… México en la línea de fuego

La carta enviada por Trump al primer ministro canadiense, Mark Carney, encendió las alarmas. El mandatario amenazó con imponer un arancel del 35% a partir del 1 de agosto, argumentando la supuesta inacción de Ottawa contra el fentanilo y las barreras comerciales. Aunque se prevé que los bienes cubiertos por el T-MEC estén exentos, los productos fuera del tratado serían castigados con aranceles desde marzo.

Ante este escenario, Canadá giró su brújula hacia la Unión Europea. “Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos haremos más fuertes”, advirtió la ministra canadiense Mélanie Joly.

💸 El nuevo impuesto a las remesas: un golpe directo a México

A pesar de reducirse del 5% al 1%, el nuevo gravamen sobre remesas firmado por Trump el 4 de julio impactará a todos los residentes estadounidenses, migrantes o no, según el Center for Global Development.

Para México, el daño será severo:

  • Pérdida estimada anual: +1,500 millones de dólares
  • Las remesas representan cerca del 4% del PIB mexicano
  • Más de 65 mil millones de dólares fueron enviados en 2024

“El impuesto solo empujará a los migrantes a métodos informales, abriendo la puerta a redes criminales y criptomonedas”, advierte Carmen Leon-Himmelstine, del Overseas Development Institute.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido reembolsar el dinero a los migrantes, pero aún no hay detalles sobre el mecanismo.

🌐 Un escenario global de alta tensión

Trump continúa escalando su guerra comercial:

  • Aranceles del 50% a Brasil por el juicio a Bolsonaro
  • Cartas de advertencia a Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, Tailandia y Serbia
  • Planes de aranceles del 200% a productos farmacéuticos extranjeros
  • Investigaciones abiertas bajo la Sección 232 sobre seguridad nacional

La estrategia del presidente ha sido clara: presionar, castigar y aislar. Pero las repercusiones globales no se hacen esperar. En lugar de contener flujos migratorios o consolidar industrias, sus políticas desatan inflación, volatilidad financiera y una carrera global hacia el proteccionismo.

📍 Para México

Para México, este no es solo un episodio diplomático más. Es una alerta roja para el ecosistema empresarial. Mientras EE.UU. refuerza su retórica arancelaria, el gobierno mexicano parece operar con reflejos lentos y respuestas tibias. Las remesas —fuente vital para millones de hogares y parte estructural del consumo interno— ahora están bajo fuego.

¿Dónde está la estrategia económica de México? ¿Quién está defendiendo a nuestros migrantes y empresas? Las visitas diplomáticas no bastan. Las amenazas se concretan. Los mercados reaccionan. Los impactos ya se sienten.