🚜 Coahuila celebra la reapertura de frontera para el ganado: vuelve la exportación, regresa la confianza

🌐 La reapertura gradual de los puertos fronterizos para el ganado mexicano representa un respiro estratégico para Coahuila y el país. El gobernador Manolo Jiménez instruye acelerar la recuperación exportadora.

Saltillo, Coahuila.

En un momento en que México enfrenta presiones internas y externas en su economía, la reapertura progresiva de los puertos fronterizos para la exportación de ganado mexicano por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) marca un hito positivo para el campo nacional. Para Coahuila, esta noticia representa un impulso directo a su economía rural y a su posicionamiento como referente ganadero en el norte del país.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, quien detalló que, tras intensas gestiones binacionales, el puerto fronterizo Acuña–Del Río retomará operaciones el 18 de agosto, bajo nuevos protocolos sanitarios.

🇲🇽🤝🇺🇸 Una buena noticia en medio de la tormenta

La reapertura llega tras la crisis generada por la detección del gusano barrenador del ganado (GBG), que provocó el cierre de fronteras desde mayo, afectando severamente las exportaciones mexicanas y generando pérdidas estimadas en más de 700 millones de dólares. En medio de una economía nacional debilitada por desequilibrios fiscales, sanciones bancarias, presión inflacionaria y aranceles desde EE.UU., este avance representa un necesario alivio estructural y de confianza bilateral.

“El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha girado instrucciones precisas para recuperar con celeridad nuestro ritmo exportador. Esta reapertura es una victoria para nuestros ganaderos y una señal de que la gestión responsable da resultados”, afirmó Montemayor Garza.

🐂 Calendario de reapertura y acciones inmediatas

La reapertura no se limita a Coahuila. El calendario aprobado por el USDA contempla los siguientes cruces:

  • Douglas, Arizona – Agua Prieta, Sonora: 7 de julio
  • Columbus, Nuevo México – Palomas, Chihuahua: 14 de julio
  • Santa Teresa, Nuevo México – Ciudad Juárez, Chihuahua: 21 de julio
  • Del Río, Texas – Acuña, Coahuila: 18 de agosto
  • Laredo, Texas – Colombia, Nuevo León: 15 de septiembre

Para prepararse, el Gobierno de Coahuila invirtió más de 8 millones de pesos en la rehabilitación de la Estación Cuarentenaria de Acuña, la cual ya tiene un avance del 80%. Esta acción permite cumplir con los protocolos establecidos por el Servicio de Inspección Sanitaria de EE.UU. (APHIS).

Además, se informó que México iniciará la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, lo que reforzará el combate al GBG en toda la región.

🔍 Coordinación institucional como modelo

El trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Coahuila y los productores ha sido clave. La reciente reunión entre el titular de la SADER, Julio Berdegué, y la secretaria estadounidense Brooke Rollins, sentó las bases para este avance. Ambas autoridades coincidieron en acelerar los plazos de reapertura si las condiciones sanitarias continúan siendo favorables.

“La reapertura es una muestra de confianza hacia Coahuila y hacia los ganaderos de México. En el ojo del huracán económico, esta noticia es un faro de certeza para el sector primario”, puntualizó Montemayor.

📉 De la vulnerabilidad al liderazgo exportador

El golpe del cierre fronterizo llegó en un momento delicado para el país, marcado por la debilitación de su sistema financiero, la desconfianza global tras las reformas judiciales, y el endurecimiento comercial de EE.UU. Para el norte de México, donde el sector agroexportador es columna vertebral de la economía, cada cruce abierto es una vía de oxígeno económico y geopolítico.

Desde Coahuila, el liderazgo institucional y técnico ha permitido mantener la interlocución con las autoridades norteamericanas, mientras que la voz del gobernador Manolo Jiménez se ha hecho escuchar a nivel federal e internacional para defender la competitividad del estado.

💬 Coahuila responde con trabajo y visión

La reapertura del puerto Acuña–Del Río no solo permite reactivar la economía rural; restituye la confianza en las capacidades institucionales del estado, su capacidad para gestionar crisis y su papel en la seguridad agroalimentaria regional.

Mientras México tambalea por decisiones equivocadas del pasado y la omisión del presente, Coahuila responde con infraestructura, organización y resultados. La reapertura fronteriza no solo se celebra: se conquista con trabajo.