Saltillo, Coahuila.
En una sesión decisiva para el futuro político de la entidad, el Congreso del Estado de Coahuila aprobó por mayoría el primer paquete de reformas al Código Electoral, marcando el inicio de un rediseño normativo que regirá los comicios estatales de 2026. La reforma, impulsada por legisladores de distintas bancadas, busca reducir tiempos, garantizar transparencia y fomentar una representación más equitativa en el Poder Legislativo.
⏱️ Menos campañas, más eficiencia electoral
Entre las modificaciones más significativas está la reducción de los periodos de campaña y precampaña, una iniciativa promovida por la alianza PRI-PAN-UDC-PRD bajo la bandera de la Alianza Coahuila, con el objetivo de minimizar la saturación política y eficientar los recursos públicos.
- Campañas electorales: pasarán de 40 a 30 días.
- Precampañas: se acortan de 25 a 20 días.
Además, se aprobó incluir por ley la fotografía de los candidatos en la boleta, buscando reforzar la identificación del electorado con las propuestas y rostros que buscan representarles.
📅 Calendario electoral adelantado
Una propuesta clave del diputado Jorge Valdés Flores plantea que el proceso electoral inicie el 1 de diciembre de 2025, con un plazo de 15 días posteriores para que los partidos notifiquen al Instituto Electoral de Coahuila (IEC) los convenios de coalición. Esta anticipación permitirá una mejor planificación, mayor claridad institucional y tiempo suficiente para resolver controversias legales antes del inicio de las campañas.
🚫 Cero tolerancia a deudores alimentarios
En una señal de avance hacia la responsabilidad social de quienes aspiran al poder, se aprobó una reforma al Artículo 10 del Código Electoral, que prohíbe contender a cargos de elección popular a quienes estén inscritos como deudores alimentarios morosos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Esta medida, aplaudida por colectivos ciudadanos y organizaciones feministas, envía un mensaje claro sobre la integridad y el cumplimiento de deberes personales como requisitos para la vida pública.
⚖️ Nueva fórmula para un Congreso más representativo
Uno de los puntos más técnicos, pero también más relevantes del paquete, es la reforma al Artículo 18 del Código Electoral, que redefine las reglas de asignación de diputaciones por representación proporcional. El nuevo esquema busca corregir distorsiones que han favorecido históricamente a partidos sobrerrepresentados, evitando mayorías artificiales y asegurando una composición legislativa más equilibrada y fiel al voto popular.
- Límite máximo de diputaciones por partido: 16 curules entre mayoría relativa y plurinominales.
- Tope de representación: ningún partido podrá exceder su porcentaje de votación estatal más un 8%.
- Límite inferior: ningún partido podrá tener menos de su porcentaje de votos, restando máximo ocho puntos porcentuales.
Esta fórmula de compensación proporcional abre la puerta a congresos más plurales, fortaleciendo la democracia representativa y garantizando el acceso real de minorías políticas a espacios de deliberación.
🧭 Una ruta política más clara
Las reformas avaladas por el Congreso de Coahuila representan un paso significativo hacia una mayor madurez institucional. En un contexto nacional marcado por incertidumbre y tensión política, el ajuste al marco electoral estatal sienta las bases para procesos más eficientes, justos y confiables.
Si bien los retos de 2026 aún están por verse, Coahuila se anticipa con una arquitectura normativa que privilegia la equidad, la rendición de cuentas y el respeto al voto ciudadano.
Con esta primera reforma, la entidad proyecta un modelo electoral más ágil y justo, en sintonía con las exigencias sociales y democráticas del México contemporáneo.