💥 México se desploma en inversión fija: señales claras de un sistema que se desmorona

🧭 Ocho meses consecutivos de caída en la inversión fija bruta, desplome del 12.5% en abril, deterioro en la confianza empresarial y nula estrategia gubernamental. Mientras el mundo busca certidumbre, México pierde el rumbo económico y productivo.

Ciudad de México.

📉 Inversión en caída libre: la economía mexicana se resiente

La inversión fija bruta en México —medida clave para evaluar el dinamismo y confianza del aparato productivo— cayó 12.5% interanual en abril de 2025, marcando ocho meses consecutivos de contracción, según datos recién publicados por el INEGI. Esta cifra no es menor: significa una erosión persistente en la formación de capital, lo que compromete el crecimiento futuro del país.

De acuerdo con el Boletín 341/25 del INEGI, el desplome fue impulsado por dos factores principales: una caída del 9.2% en la construcción (con una contracción del 13.9% en la no residencial) y un dramático -16% en maquinaria y equipo, especialmente en el equipo de transporte, que se redujo un 22%.

Más alarmante aún es el dato por fuente de financiamiento:

  • Inversión privada: -11.9%
  • Inversión pública: -17.8%
    En un país que, como ha señalado Carlos Slim, necesita inversión urgente para crecer, el gobierno no solo ha dejado de invertir: está ahuyentando al capital privado con decisiones erráticas y políticas públicas sin rumbo.

📉 Opinión empresarial: el ánimo también cae

La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) revela otra señal de alerta: el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia bajó a 50.5 puntos en junio, una disminución mensual de -1 punto y anual de -0.4 puntos. La cifra, si bien sigue apenas por encima del umbral de 50 que marca expansión, refleja una economía estancada, donde los empresarios muestran cada vez menos confianza para invertir.

El sector construcción, motor natural de inversión, presenta un dato demoledor: 46.6 puntos, por noveno mes consecutivo debajo de los 50. Y en servicios privados no financieros —clave para la economía moderna—, el índice cae a 50.2 puntos, perdiendo 2.5 puntos en un solo mes.

⚠️ Un ecosistema fracturado: inversión desplomada y confianza erosionada

Los datos muestran una fotografía preocupante:

  • El crecimiento económico está anémico: apenas 1.5% anual en 2024.
  • La inversión que sostenía la narrativa del nearshoring y la relocalización se enfría rápidamente: 3.4% de crecimiento en 2024, frente al 19.7% en 2023.
  • El sector público desapareció como palanca de desarrollo, y el privado ahora duda seriamente.

Y mientras tanto, el gobierno sigue centrado en programas sociales masivos, sin criterios claros de impacto económico, financiados por una deuda que ya roza los 17 billones de pesos. La inversión pública cayó 30.1% en construcción, una cifra escandalosa para un país que debería apostar por infraestructura.

🔍 ¿Dónde está el gobierno?

Han transcurrido más de siete meses del año y nueve meses de gobierno, y ni una sola reunión bilateral entre la presidenta de México y su homólogo estadounidense. ¿Dónde está la estrategia diplomática para defender a los empresarios mexicanos ante los aranceles de Trump? ¿Dónde está el secretario de Economía? ¿Dónde está la defensa del Estado de Derecho que exigen los inversionistas ante leyes como la “Ley Espía” o los escándalos por presunto lavado de dinero en bancos mexicanos sancionados por EE. UU.?

🔚 El modelo está colapsando

Analistas advierten que el sistema económico de México no solo está bajo presión, está comenzando a desmoronarse. El desinterés del gobierno federal en construir un entorno atractivo para la inversión, la falta de contrapesos reales y el enfoque clientelar de la política pública están minando las bases del crecimiento.

📌 La inversión es el termómetro de la confianza. Y México hoy tiene fiebre alta.

Mujeres
Equipo de Redacción e Investigación

🔴 Torreón se levanta: recuperación total tras lluvias históricas

🛠 Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Municipio, el Estado y la sociedad, Torreón avanza con firmeza en la recuperación de las zonas afectadas. Más de 3,400 apoyos entregados, 500 toneladas de desechos removidos y miles de litros de agua canalizados demuestran que en equipo, siempre se puede más.

Leer más »