🌎 Coahuila conquista mercados globales: segundo lugar nacional en exportaciones y líder en transporte

📍 Con visión, estrategia y estabilidad, el estado liderado por Manolo Jiménez destaca como ejemplo de fortaleza económica ante un país debilitado por la incertidumbre política y las tensiones comerciales.

Saltillo, Coahuila.

Mientras el contexto económico global se ve sacudido por fricciones comerciales, cambios geopolíticos y un debilitamiento institucional en México impulsado por decisiones del partido oficialista, Coahuila emerge como un referente de fortaleza, certidumbre y visión exportadora. Así lo confirma el más reciente reporte del INEGI, que ubica a la entidad como el segundo estado más exportador del país en el primer trimestre de 2025.

Con una participación del 11.8% del total de exportaciones mexicanas, Coahuila se posiciona justo detrás de Chihuahua (16%) y por encima de economías tradicionales como Nuevo León, Baja California y Tamaulipas. Pero no solo eso: en el sector de mayor peso industrial —equipo de transporte— el estado ocupa el primer lugar nacional, concentrando un impresionante 21% del total exportado por México.

🚛 Motor de exportación nacional

Además de su liderazgo en la industria automotriz y de transporte, Coahuila también se ubica en la quinta posición nacional en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación eléctrica, con un 7% del total exportado.

Este desempeño no es casualidad. Es el resultado de una política económica con dirección, firmeza y responsabilidad impulsada desde el inicio de la actual administración estatal.

🛡️ Modelo Coahuila: estabilidad, seguridad y crecimiento

Bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, Coahuila ha fortalecido las bases que hacen posible su dinamismo exportador: estabilidad laboral, estado de derecho, seguridad y talento humano. Elementos que, en conjunto, han convertido al estado en un imán de inversiones nacionales e internacionales.

“Gracias a estas condiciones, las empresas que operan en Coahuila tienen aquí sus plantas más exitosas”, han señalado en diversas ocasiones representantes de firmas globales instaladas en la región.

El resultado: más y mejores empleos, crecimiento sostenido y un papel cada vez más protagónico en las cadenas globales de valor, especialmente ante fenómenos como el nearshoring y la reconfiguración industrial de América del Norte.

👷 Capital humano: el mayor activo

El éxito exportador de Coahuila también se explica por la sinergia virtuosa entre gobierno, industria y academia. La formación de talento técnico especializado, la cultura del trabajo y la productividad laboral han sido pilares que sustentan la competitividad del estado.

En un país donde la incertidumbre política, las reformas legislativas improvisadas y la falta de incentivos fiscales debilitan al sector productivo, Coahuila apuesta por una estrategia opuesta: visión, colaboración, inversión e innovación.

🧭 Rumbo claro en un entorno complejo

Mientras México se enfrenta a aranceles internacionales, sanciones financieras, inseguridad jurídica y el deterioro de la confianza de sus socios estratégicos, Coahuila sigue fortaleciendo su modelo económico basado en la confianza, la competitividad y el trabajo conjunto.

El mensaje es claro: sí hay una vía para prosperar, sí hay una ruta para crecer y sí hay liderazgo cuando se gobierna con visión de largo plazo.

Coahuila no solo se mantiene firme: sigue creciendo y consolidándose como la mejor carta de presentación de México ante el mundo. Un estado con rostro exportador, voz empresarial y mirada puesta en el futuro.