Saltillo, Coahuila
🛠️ Coahuila marca la pauta nacional en política laboral con nuevo centro de formación sindical y empresarial
En un momento clave para el entorno laboral del país, Coahuila vuelve a colocarse a la vanguardia. Este viernes, en Saltillo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) inauguró oficialmente la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral, proyecto que se convierte en un hito nacional para la formación de cuadros sindicales, empresariales y académicos que impulsarán la profesionalización del mundo del trabajo.
La ceremonia, encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, fue un auténtico reflejo de la sinergia institucional que distingue a Coahuila, al reunir en un mismo espacio a representantes de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, sindicatos nacionales, universidades y especialistas en derecho laboral.
🤝 Un modelo de diálogo social sólido y replicable
Durante su mensaje, Manolo Jiménez destacó que el éxito de Coahuila en materia laboral se debe a “una fórmula muy clara: trabajo en equipo, estabilidad, certeza jurídica y paz social”. Y agregó:
“Coahuila es ejemplo nacional en seguridad, en competitividad y también en el respeto al estado de derecho, y esta escuela consolida nuestro modelo”.
El gobernador reafirmó que su administración seguirá siendo aliada del sector productivo y del sector laboral, impulsando esquemas donde el bienestar de las familias, el desarrollo económico y la capacitación sean ejes comunes.
Por su parte, Tereso Medina Ramírez, líder estatal de la CTM, afirmó que este proyecto “es una apuesta clara por un sindicalismo moderno, ético, profesional y preparado para enfrentar los retos del nuevo entorno laboral nacional e internacional”.
📚 Formación para la nueva era laboral
La Escuela Nacional de Liderazgo Laboral nace como respuesta a la transformación jurídica derivada de las reformas laborales y el nuevo T-MEC, que exige mecanismos avanzados de solución de conflictos, democracia sindical y profesionalización.
Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, señaló que “la única manera de garantizar justicia laboral efectiva es con liderazgos capacitados y comprometidos con el diálogo social”.
Desde el sector empresarial, Juan José Sierra Álvarez, presidente de COPARMEX Coahuila, expresó su respaldo a la iniciativa:
“Frente al mundo cambiante del trabajo, solo con alianzas como esta —entre empresarios, trabajadores y gobiernos— podemos ser competitivos y justos a la vez”.
🔎 Un ecosistema laboral en equilibrio
El evento fue también una cumbre nacional de expertos laborales. Asistieron abogados de talla nacional como Tomás Natividad Sánchez, Juan Carlos de la Vega, magistrados y representantes de la OIT, así como líderes sindicales de todo el país, quienes reconocieron a Coahuila por su visión estratégica y su estabilidad laboral ejemplar.
Se entregaron también nombramientos académicos a Soledad Aragón y Jesús González Cárdenas, que se integran como asesores del programa educativo de la Escuela, lo que garantiza una propuesta formativa sólida y pertinente.
🧭 Coahuila avanza con rumbo firme
Coahuila reafirma que el estado de derecho, la estabilidad laboral y la inversión en capital humano son pilares inseparables del desarrollo económico. La creación de esta Escuela no solo es un acto simbólico, sino una acción concreta que fortalece el entorno empresarial, fomenta la atracción de inversiones y consolida la paz social como activo estratégico.
Mientras otras regiones enfrentan conflictos laborales, huelgas o incertidumbre, Coahuila demuestra que el consenso y la formación son el camino. Hoy, empresarios, trabajadores y autoridades hablan el mismo idioma: el del progreso conjunto.